Llamadme despistada, pero siempre me pierdo. No lo digo por decir, soy de esas personas que nunca saben donde están, pero en cambio todo les suena aunque anden medio perdida. Y a estas alturas me daba casi por vencida, y simplemente me dejo llevar cuando voy acompañada o me sirvo de GoogleMaps si estoy sola.
Pero hace tan sólo unas semanas descubrí a unos grandes que creo que van conseguir solucionar este problema. Hablo de Walk with me una editorial y estudio especializado en el desarrollo de guías de bolsillo y mapas ilustrados a mano que se salen de lo convencional. Ellos mismos explican: Nos gusta involucrarnos en todas las fases del proceso de diseño. Mezclar y aprender de todas las disciplinas que ayudan a explicar el mundo de los mapas: la geografía, la ilustración, el diseño gráfico, el urbanismo… Nos embarcamos en todo tipo de aventuras.
Entre sus mapas se encuentran distintos barrios de Madrid y Barcelona, que dejan de ser simples planos para convertirse en piezas que merecen estar colgadas en la pared.
Teniendo en cuenta que un mapa es una representación gráfica y métrica de un terreno (generalmente sobre una superficie bidimensional), es más que remarcable el esfuerzo que requiere incluir esta precisión con un diseño visual innovador.
Pero ellos no son los únicos españoles que combinan diseño con infografía más que resultonas. El estudio barcelonés heystudio realizó un mapa vectorial de la península con lineas cuidadas, donde los colores adquieren el mayor protagonismo. Por su parte, el ilustrador Iván Bravo diseño una mapamundi de Bilbao menos fiel a la realidad, pero más divertido y audaz.
En cambio, si tú te conoces España de cabo a rabo, y lo que necesitas es ayuda fuera de nuestras fronteras, aquí tienes una pequeña recopilación de algunos de los planos de distintas ciudades del mundo que destacan por un planteamiento visual fresco.
Empezemos con los mapas tipográficos del ilustrador Abigail Daker, que consigue retratar París y Londres con los nombres de sus propias calles. Este ilustrador enamorado del escenario urbano también realiza mapas más tradicionales, pero igual de impactantes, donde combina la ilustración con la vista de pájaro.
Las piezas de la británica Alice Tait muestran una gran sencillez y se enfocan principalmente en los edificios y actividades más representativos de cada ciudad. ¡Perfecto para turistas!
Por último los trabajos cartográficos de Eric Fischer resultan mucho más urbanos y enérgicos, donde las lineas cobran el protagonismo. Sus piezas muestran por medio de colores los lugares de la ciudad más frecuentados por los turistas. Un planteamiento realmente interesante que consigue un resultado impactante y abstracto.
- Berlín
- Londres
- New York
- Sydney
- Tokyo
Aunque la elaboración de mapas es una operación realmente compleja, estos artistas hacen que parezca un juego de niños. Con algunos de estos ya no me preocuparía tanto perderme por la ciudad.
¿A alguien más le apetece un viaje?
Deja una respuesta