Los horrores más oscuros de América salen a la luz

Si algo podría definir a American Horror Story, es terror, mucho terror. La serie, dirigida por Ryan Murphy, que ya participó en Nip/Tuck o Glee, supuso una nueva vuelta de rosca dentro de los formatos de series a los que estábamos acostumbrados: Cada temporada, tendría su inicio y final cerrado, no teniendo relación la una con la otra ni en historia, ni en tramas, ni siquiera, prácticamente en actores, aunque en las tres temporadas que se lleva emitiendo, el papel secundario de Jessica Lange, es el que más protagonismo ha tenido y más premios se ha llevado.

Todo empezó con American Horror Story: Murder House. La primera temporada, se basa en la historia del matrimonio Harmon y su intento de cambiar de vida y un pasado que les atormentaba. La pareja se muda de Boston a una casa en Los Ángeles sin saber que, en esa mansión, habían ocurrido unos terribles asesinatos.

 La primera temporada sólo le dio alegrías a FX, canal donde se emite, ya que, su estreno, obtuvo la audiencia más alta en toda la historia de la cadena y fue en aumento mientras iba progresando la serie hasta conseguir máximo histórico de temporada en su finale season.

La serie, aún teniendo como localización principal la mansión, se grabó todo en plató, y fue el capítulo piloto el único que se filmó íntegramente dentro de la casa donde transcurre la serie; el resto, fue grabado en interiores donde se recreó al milímetro toda la decoración y arquitectura de la casa.

[photomosaic ids=14384,14385,14386,14387,14388]

La intro de la serie, fue creada por la compañía Prolegue y de la mano de Kyle Cooper. Tal vez no te suene su nombre, pero es el creador de las cabeceras de The Walking Dead, así como los de la mítica película Se7en. En ella, fue capaz de captar la esencia de la serie, otorgándole un halo de terror que, acompañado de la música que compuso César Davila-Irizarry y el músico Charlie Clouser, hace que, al verla, describa a la perfección lo que te encontrarás dentro de cada fotograma.

Después del éxito cosechado por esta primera temporada, llegó American Horror Story: Asylum. La historia cambia de ubicación, de una casa a un manicomio, y de personajes: ya no son el matrimonio Harmon, si no Kit Walker que es ingresado y acusado de esconderse tras el asesino en serie Cara Sangrienta.

En esta temporada, destaca la ambientación tan sumamente decadente del manicomio donde transcurre la acción. Tan tétrico, oscuro y absorbente era el escenario, que Zachary Quinto, actor que daba vida al doctor Oliver Thredson, decidió llevarse el banjo, instrumento que suele tocar, para animarse durante las pausas.

Si de algo se caracteriza esta temporada, es por los personajes secundarios que aparecen en ella y, en especial, los que forman parte de los enfermos del manicomio. Entre ellos, hay dos personajes que destacan, no solo por las interpretaciones, si no por las caracterizaciones que el equipo de maquillaje y efectos especiales realiza sobre ellos.

[photomosaic ids=14387,14388,14389,14390,14391,14393,14394,14395,14396,14397,14398,14399]

La primera, es el de Shelley, la ninfómana, interpretado por Chloë Sevigny. Después de ciertos acontecimientos, que no desvelaremos para no hacer spoilers, sufre graves malformaciones. Para representar estas heridas, la actriz llevaba tal cantidad de maquillaje y látex, que era incapaz de levantar las piernas. El otro caso, es el de Pepper, a quién le da vida la actriz Naomi Grossman. La actriz, debía pasar más de tres horas de maquillaje para caracterizarse como la enferma mental. ¿Quieres ver el increíble proceso?

Y, como no hay dos sin tres, el año pasado, llegó American Horror Story: Coven. Otra vez vuelta a empezar, diferentes personajes pero encabezados por Jessica Lange, diferente historia. En esta, el tema a tratar es la brujería y, como ya se realizó en las dos temporadas, los flashbacks abundan en la serie. A todo esto, se vuelve a cambiar la localización, esta vez es Nueva Orleans.

El creador de la serie, Ryan Murphy, ya había revelado al finalizar la segunda temporada, que la trama de la tercera estaba escondida dentro del décimo capítulo de la serie, pero fueron muchos los fans que descubrieron que la brujería era el tema principal desde el comienzo.

A diferencia de las dos anteriores, dos personajes que aparecen las tramas principales existieron realmente. La primera es Madame LaLaurie, una aristócrata de Nueva Orleans que, en el año 1834, se descubrió en su sótano, siete cadáveres colgados y mutilados. LaLaurie, después que todo el pueblo se enterara de estos acontecimientos, tuvo que huir. La historia cuenta que acabó en Paris pero, a día de hoy, no se sabe a ciencia cierta si es real o no, ni tan siquiera la fecha de su muerte. Por otro lado, el personaje que interpreta Angela Bassett, el de Marie Laveau o más conocida como La Reina Vudú, está basado en un personaje real del mismo nombre que vivió también en Nueva Orleans.

Maria Laveau, consiguió durante el siglo XIX, hacerse un hueco entre la aristocracia y la burguesía del estado al sur de los EEUU gracias a los rumores que existían de ella sobre sus poderes.

[photomosaic ids=14382,14400,14401,14402,14403,14404,14405,14406,14407,14408,14409,14410,14411]

Como en las cabeceras de las demás temporadas, en esta, también retrata lo que el espectador se encontrará en ella. Además, en ella, se hace referencia a una de las pinturas que se pueden ver en el libro Compendium Maleficarum y, en concreto, un fragmento de la obra osculo infame, traducido como el beso infame y, como se puede ver en la ilustración, es un beso en el ano al diablo.

duivelskus americanhorrorstorycoven-intro-13

 

Además, los seguidores de la serie, viendo que en la segunda temporada, el director había escondido el tema central de la siguiente, han estado buscando pistas que les condujeran a ello y la encontraron en forma de elefante.

american-horror-story-coven-finale-queenie-elephant

Pero en esta temporada no acaba todo; la serie, ha sido renovada por dos temporadas más. La cuarta, bajo el nombre de American Horror Story: FreakShow, estará ambientada en los circos de los años cincuenta y, según el director y creador de la misma, ya ha anticipado que se contará el drama, el terror y la historia, de manera tan diferente, que dejará enganchado al espectador. En esta, volveremos a contar con la actriz estrella de la serie, Jessica Lange, la que ya anunció que sería su última participación.

[photomosaic ids=14413,14415,14443,14412]

Y si ya hemos tenido una mansión, un manicomio, una escuela de brujería y tendremos un circo… ¿Qué nos espera en la quinta temporada? Sólo el tiempo y la audiencia nos lo descubrirán.

Anterior

Amor bajo la lluvia en el último corto de Pixar

Siguiente

Los desnudos que Disney vetaría

1 Comentario

  1. muy buen post :DD se supone que ahora saldra hotel … obviamente relacionado con los asesinatos del hotel cecil .. C:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén