16-scribble-drawing-celebrity-portrait-by-vince-lowGarabato. Según la RAE, dícese de un rasgo irregular hecho con pluma o lápiz, aquella acción descompensada realizada con los dedos y las manos o también el resultado de la escritura mal trazada -además de ser coloquialmente en Cuba una persona con joroba-. No obstante, esta institución, que vela por la precisión lingüística, no ha tenido en cuenta el trabajo realizado por Vince Low a la hora de matizar sus definiciones, ya que su obra es cualquier cosa menos descompensada o mal trazada, sino todo lo contrario.

La asombrosa precisión de los garabatos de este artista malayo procedente de Kuala Lumpur ha relanzado su figura. Vince Low crea orden de forma artística del caos. Un caos que le ha acompañado desde pequeño, cuando fue diagnosticado como disléxico, es decir, que tiene cierta dificultad para la correcta interpretación de lo que lee, como así le sucedía a tres de sus primeros modelos a retratar: Pablo Picasso, Albert Einstein y John Lennon.

[photomosaic ids=»12947,12948,12946″]

Aunque muchos pueden considerar que este trastorno lector es un impedimento para un adecuado desarrollo en edad adulta, lejos de ser así estas personas presentan una especial sensibilidad a todo lo referente al mundo del arte, así como a la resolución de problemas. Es por ello que Vince Low deseaba concienciar a la población malaya de que su condición no supone una traba a la hora de expresar su potencial, sino una vía alternativa de conocer el mundo.

0418f9eaf8d1aa86c1fa1c7157900d09Todo surgió como una campaña de sensibilización llevada a cabo por la Asociación de Dislexia de Malasia, encargada a la agencia de publicidad Grey, de la que Vince Low es el ilustrador jefe. Faces, como así se llamaba en un principio esta iniciativa pionera, perseguía que el pueblo malayo “fuesen conscientes de que existen personas con dislexia. De hecho, gracias a nuestra campaña, nos enteramos de que muchos padres piensan realmente que sus niños disléxicos son retratados o discapacitados mentales. Tenemos constancia de grandes celebridades que son disléxicos, con la iniciativa pudimos ilustrar que la dislexia no es una maldición, sino un don”, que hizo de Picasso, Lennon o Einstein, referentes en sus respectivos ámbitos del conocimiento y las artes.

[photomosaic ids=»12949,12950,12951,12952,12953,12954,12955,12956,12957,12958,12959,12960,12961,12962,12963,12964,12965,12966,12967,12968,12969″]

Al dejar cierta libertad a su pluma, este ilustrador retrata con una certera fiereza la esencia de estrellas del celuloide, cantantes del star system internacional y demás rostros conocidos por el común de los mortales. Garabatear no había sido considerado arte hasta que Low lo hizo evidente. Del frenético movimiento de la pluma, en un principio considerado caótico, se da forma a los rasgos característicos de faces tan populares como los actores Leonardo DiCaprio, Johnny Depp, Will Smith, Eddie Murphy o Jack Nicholson; cantantes de la talla de Queen, Madona, Elvis Presley o Michael Jackson, así como felinos, peces o aves.

[photomosaic ids=»12970,12971,12972,12973,12974,12975,12976″]