La exposición Días de Vinilo en el Museo de Arte Contemporáneo de Santander y Cantabria recoge una colección de más de 1.000 discos, además de estampas, carteles, libros, fotografías… en las que se hace un repaso a la inexorable conexión entre música y diseño gráfico desde los comienzos de las primeras ediciones en vinilo en las décadas de los años 40 y 50 del pasado siglo XX hasta la actualidad, donde el formato ha recuperado la notoriedad de décadas anteriores ya no sólo a nivel comercial, suponiendo una gran inyección a la venta de formatos físicos en la industria musical, sino a nivel artístico, ya que el disco de vinilo forma parte de la representación visual sobre la abstracción de lo musical.
Javier Panera, doctor en Historia del Arte y profesor en la Universidad de Salamanca, además de comisario de la exposición, incide en la estrecha relación entre arte y música en un viaje de ida y vuelta, y en la que infinidad de artistas que, desde la década de los 40, como Alex Steinweiss –inventor de las portadas de discos y responsable de las portadas del sello Columbia en la época- hasta Andy Warhol o Anton Corbijn han logrado convertirse en figuras iconoclastas en la historia de la música contemporánea llegando incluso a colaborar con las propias bandas en los distintos procesos de grabación de dichos álbumes; del mismo modo que músicos como Frank Zappa o bandas y artistas coetáneos como David Byrne, Franz Ferdinand, Blur o The Kills se formaron en escuelas de arte para más tarde, dedicar su vida profesional al mundo de la música.
La exposición supone un repaso por la cultura popular y el elitismo del arte de vanguardia apto para todos aquellos melómanos que tengan la oportunidad de acercarse y disfrutar de una exposición tan rica en colorido como en contenido, y que abre sus puertas hasta el próximo 18 de septiembre.
Deja una respuesta