Hasta el próximo 3 de mayo el Museo del Prado tendrá en exposición los cartones para tapices del genio de Fuendetodos, Francisdo de Goya. Bajo el título “Goya en Madrid”, el museo recoge las obras que brindaron la oportunidad única que el artista tuvo para entrar en contacto con la Corte de Madrid, gracias a la tutela de su cuñado Francisco Bayeu y de Antonio Rafael Mengs, el primer pintor de cámara y director artístico de la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara.
[photomosaic ids=»22332,22333,22334″]
Desde 1775 y hasta 1786, Goya figuró entre los pintores de cartones para tapices realizando sesenta y tres de ellos, los cuales fueron destinados a cubrir y abrigar las frías paredes de los Sitios Reales. Estos cartones consistían en pinturas al óleo realizadas sobre lienzo que servían de modelos a los tejedores para confeccionar los tapices. Al no ser pinturas destinadas al público, los pintores de primera clase rehuían de este tipo de encargos.
[photomosaic ids=»22331,22335,22336″]
Todos ellos reflejan escenas de la vida cotidiana, con momentos de diversión, juegos o fiestas, pero también aquellos que reflejan engaños, tristeza o violencia, con personajes que muestran la diversidad humana así como los trajes y tipos característicos de la época. Y la evolución de estos personajes será la que plasme en sus “Caprichos” y le aporten la fama y el reconocimiento tan merecidos a lo largo de los siglos.
Deja una respuesta