Dejad que os cuente algo. Algo que tiene que ver con la infancia de mucha gente que ahora medio niega que fueron chavales apasionados y soñadores, niños locos por esos mundos fantasiosos que veíamos tan reales y geniales frente a nuestro televisor. Saint Seiya o Los Caballeros del Zodíaco, que era como conocíamos el título de una de las series que más encandiló, fue casi una religión para muchos. Parábamos lo que teníamos que hacer o implorábamos a nuestros padres que nos dejaran ver la televisión a las ocho de la tarde para ver el capítulo y poderlo comentar al día siguiente en clase con todos los compañeros y amigos de clase.

©Daniel Pascual - Los Caballeros del Zodiaco

©Daniel Pascual – Los Caballeros del Zodiaco

Una serie que hablaba de términos que ahora casi no se comprenderían porque han pasado 25 años de aquellos momentos y la evolución de los dibujos animados desde aquel entonces ha sido dirigida hacia otro lugar. «Luchar por un mundo mejor», hoy en día ha derivado a otros toques cómicos e incluso ácidos dentro de la animación infantil. Ya no solamente el mensaje si no el nivel de acabado en su dibujo, en sus fondos, la música e incluso el doblaje estaban muy cuidados, respetando mucho la calidad en cada una de sus sagas. Es difícil encontrarte con esto hoy encendiendo la televisión en canales abiertos, por eso es de agradecer haber estado allí, haber vivido esos momentos y haber vibrado como lo hicimos.

El planteamiento de la serie no era demasiado complicado ni estructurado. Unos cuantos chavales huérfanos tienen que luchar para defender las fuerzas del bien, provistos de unas armaduras que protegen y otorgan poderes a quien sea digno de vestirlas. Todo cambia cuando empiezan a explicar de dónde provienen cada uno, cuando veíamos que daban sus vidas por luchar por aquello en lo que creían, que eran caballeros románticos sacados del siglo XIX e incorporados en un insólito mundo donde el genial Shingo Araki, inspirándose en el manga de Masami Kurumada, tuvo a bien mezclar mitologías Nórdica, Griega, Egipcia, Celtas y guiños a una cultura clásica que nos inspiró y, en muchas ocasiones, hizo que no diera tanta pereza estudiar cultura clásica en el cole.

El próximo 6 de Marzo, después de 25 años de la serie original, se estrena en los cines de este país La Leyenda del Santuario, que relata la batalla entre los caballeros de bronce y los caballeros de oro que custodian las doce casas del zodíaco, algo que queda imborrable en muchos treintañeros de hoy. Una de las cosas que parece muy interesante de esta película es el del doblaje español. Han incorporado las voces originales de la serie que todos vimos dando con ello una pista del cuidado por el detalle y es de agradecer.

Si es la mitad de buena que la saga original de dibujos animados iremos muchos a disfrutar de Seiya, Siryu, Hyoga, Ikki y Shun, emocionados haciendo de nexo a una nueva generación que puede descubrir un mundo que no dejará indiferente a ninguno.

Ilustraciones de ©Dani Pascual para Malatinta Magazine