Looking, rompiendo con los estereotipos

La temática de las series es lo que hace que el espectador se sienta identificado. Desde el año 2000, el tabú de la homosexual se rompió gracias a series como The L World o Queer As Folk.

Pero no es de estas series de las que hoy hablaremos, si no de una que, gracias a las ya comentadas, ha podido entrar, con paso lento pero seguro, a nuestras vidas hasta conseguir consagrarse gracias a una exitosa primera temporada y un estupendo inicio de otra.

Hablamos de Looking. Esta arriesgada apuesta de la HBO del pasado año fue tratada desde antes de su estreno como la adaptación masculina de Sex In The City. Se descubría después que Looking iba mucho más allá. Su capítulo piloto, estrenado en enero del pasado año, hizo que las comparaciones con otras series pasaran a un segundo plano.

Protagonistas de Looking

Protagonistas de Looking

Looking intenta romper los falsos mitos que envuelven a los homosexuales: desde el cruising hasta las relaciones de pareja donde tres no son multitud, pasando por los festivales más conocidos en el entorno homosexual.

Los protagonistas son tres amigos completamente diferentes, residentes en una de las ciudades históricamente más homosexuales: San Francisco. Capitaneados por Patrick, papel que interpreta Jonathan Groff  al que hemos visto anteriormente en Glee y poniendo voz a Kristoff en la versión original de Frozen, Frankie J. Alvarez que interpreta a Agustín, actor de teatro de Broodway que ha participado en obras como Hamlet, y Dom, interpretado por Murray Barlett, el mayor de los tres amigos que interpreta un veterano de la televisión que seguro que has visto en Damages o All my children.

Este es el punto de partida de una serie que no tiene tapujos a la hora de mostrar todas las caras de las relaciones, ya no homosexuales, si no de las relaciones entre personas porque, al fin y al cabo, de eso trata la serie, de la vida de tres chicos en busca de su lugar en el mundo, intentando normalizar las relaciones entre personas del mismo sexo.

Durante la primera temporada, podemos ver como las parejas se crean y se destruyen por culpa de la falta de sinceridad y, cuando esta existe, los protagonistas no son capaces de asimilarla y huyen de un posible cambio de forma de vida. Pero no solo de amor habla la serie, también están presentes en ella temas como el trabajo o el miedo a asumir responsabilidades.

Así como cada uno de los protagonistas interpreta un rol estereotipado dentro de la trama, encontramos a Patrick, un joven alejado de lo que se denomina ambiente gay, con un trabajo poco utópico, como es el diseñador de videojuegos. Agustín, un ayudante de artista que busca su inspiración y que cree encontrarla cuando rompe la rutina de su relación de pareja, aunque sea a base de mentiras y, por último a Dom, el personaje más maduro que, a punto de entrar en la cuarentena decide cumplir su sueño y abrir su propio restaurante avalado por una persona que conoce y de la que acaba enamorándose sin esperarlo.

Uno de los puntos fuertes que caracteriza a Looking, creada por Michael Lannan, es la sinceridad, naturalidad y falta de falso pudor, en su forma de contar la historia. Secuencias recreando actos sexuales ya sea en pareja, en tríos o en orgías, el consumo de estupefacientes o fiestas clandestinas, son escenas recurrentes y habituales si, con ellas, se explica la evolución de la trama de algún personaje, pero nunca de una forma soez ni innecesaria como podría ocurrir en otras series de temática similar.

Looking es una serie coral, fácil y rápida de ver, ya que cada capítulo tiene una duración de no más de treinta minutos, con una primera temporada de ocho capítulos y una segunda actualmente en emisión con un total de diez que hará las delicias de aquellos que se sienten atraídos por los seriales corales.

Actualmente, puedes disfrutar de la segunda temporada de Looking, los lunes, un día después de su emisión en EEUU,  gracias a Canal+Series, el martes en DUAL  y, durante toda la semana, en su servicio Yomvi.

Anterior

II Edición Americana Film Fest: llegaron para quedarse

Siguiente

La gran pillada de Cenicienta

1 Comentario

  1. Para que no te pierdas ningún detalle de la serie, entra a http://www.hbomax.tv/looking-2/ para que veas todos los capítulos con la mejor banda sonora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén