Presencia política, programas de televisión, realities, largometrajes, cortometrajes, series, animación, comics y así un largo etcétera tienen un sello del que antes nunca podíamos disfrutar. La libertad de ser quién eres. La aceptación y el respeto de amar a quién nadie más que tú elijas. España avanza en el camino de la igualdad LGTBIQ+, reflejándose en la pequeña y gran pantalla dando cabida a quiénes antes carecían de ella.

Durante el pasado mayo la organización no gubernamental ILGA Europa emitió una vez más su informe anual sobre la situación de los derechos LGTBIQ+ por países en Europa. España continuaba al igual que en años anteriores en un noveno puesto, debido a sus leyes de ámbito estatal que continúan sin proteger específicamente la orientación sexual y la identidad de género. Un cambio constitucional necesario que quizás podamos ver en los próximos meses.

Frente a estos datos, la visibilidad sexual en 2018 tiene una mayor presencia en la cultura e incluso en uno de los terrenos más acotados como la política. Fernando Grande-Marlaska (ministro del interior), Paco Polo (secretario de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital), King Jedet (youtuber), Pelayo Díaz (influencer), Dulceida (influencer), Jon Kortajarena (modelo), Marta Higueras (Primera teniente de alcalde de Madrid), Los Javis  (Javier Calvo y Javier Ambrossi), Sandra Egido y Carla Cervantes (bailarinas y profesoras del programa Fama a bailar), Sandra Barneda (presentadora de televisión), Jorge Javier Vázquez (presentador de televisión) y así podríamos continuar con una larga lista de celebrities LGTBIQ+ que protagonizan el panorama político y televisivo de nuestro país.

Famosos orgullosos de que el arcoíris gay triunfe

El beso que hizo historia en TVE

Un beso. Un simple e inocente beso cambio la historia televisiva de nuestro país. El pasado Noviembre TVE hacía historia sin esperárselo. Operación Triunfo conseguía no solo marcar un antes y un después en los contenidos televisivos de nuestro país sino que por primera vez mostraba a millones de espectadores la verdadera cara del amor.

Marina y su novio transexual Bastian protagonizaban un apasionado e inocente beso frente a las cámaras y ante la atenta mirada de TVE. Los tiempos han cambiado. La sociedad aplaude y no discrimina y Operación Triunfo fue un ejemplo de ello.

Un beso que ha sentado precedente y al que le seguiría el de Adrián y Manu en el programa de #0 Fama a Bailar.

Los 9 ilustradores gays que deberás seguir en Instagram

El emotivo discurso de Javier Calvo en los Feroz

Una auténtica revolución. En enero los Javis subían al escenario para llevarse por primera vez el premio Feroz a ‘mejor comedia’ por su largometraje ‘La Llamada‘. Un emocionado Javier Calvo dejaba a todos los presentes en la gala boquiabiertos con su alegato sobre el valor de ser uno mismo.

Ahora, no sólo triunfan en la gran pantalla. El musical que da nombre al premiado largometraje sigue llenando el teatro, su triunfal paso como profesores en Operación Triunfo, su considerable éxito con su serie ‘Paquita Salas que se estrena este mismo viernes en Netflix y los primeros pasos de ‘Looser’ su segunda serie junto a ‘Soy una pringada’ han hecho que los Javis sean la pareja del momento.

La genialidad de Eduardo Casanova

Pero no sólo Javier Calvo y Javier Ambrossi han conseguido remover el universo cinematográfico bajo la bandera LGTBIQ+. Eduardo Casanova ha sido otro de los directores que tras realizar cortometrajes como ‘Fidel’, ‘Lo siento mi amor’ o ‘Eat my shit’ precuela de la aclamada y temida ‘Pieles‘ ha conseguido llegar a lo más alto.

Con un estilo más que peculiar en el que el rosa es el protagonista por excelencia. ‘Pieles’ nos acerca a un universo en el que las deformidades hacen remover las tripas del espectador. Reflejo de una sociedad desigualitaria y clasista en el que la identidad de la perfección y la estética es la base de nuestro día a día, Casanova consigue crear un universo que, difícilmente podrás olvidar.

‘In a Heartbeat’, el primer corto de animación que refleja el amor y el miedo a sentirse rechazado por ser gay

Dulceida la influencer más críticada

Sin duda. Si tenemos que hablar de influencers de moda, no nos podemos olvidar de Aida Domenech, conocida como Dulceida.

Las marcas se la rifan y cada día sus seguidores aumentan sin parar. Casada desde 2016 con Alba Paul, Dulceida es la reina de las redes exponiendo su vida a través de ellas. Su vida idílica con su mujer es compartida en cada una de sus publicaciones y vídeos sin ningún tipo de complejos ni temores.

En 2015 publicaba un vídeo en el que comentaba abiertamente su homosexualidad compartiéndolo con todos sus seguidores de la red.

Actualmente no pasa por una buena racha debido a las críticas continuas por sus publicaciones.

Este mismo mes quiso promocionar su propia línea de ropa con Dulceida shop y para ello contó con algunas de las influencers más conocidas del país, con quien se fue de viaje a Ibiza. En ellas, podíamos ver fotos grupales en bañador y bikini que indignaron a sus seguidores que la reprochaban sus enormes incoherencias, ya que consideraban que las imágenes no cuadraban con los mensajes que solía lanzar sobre el cuerpo de la mujer. Y es que en febrero, la propia Dulceida participó en un vídeo en el que reivindicaba una lucha contra los complejos femeninos, usando modelos de diferentes tallas.

Criticados o no, lo que sabemos es que el talento no entiende de identidades ni géneros. Que tras años de lucha y discriminación, el estigma que perseguía al colectivo LGTBIQ+ parece estar cambiando y con él haciendo que nuestro país siga subiendo puestos, consiguiendo llegar en unos años a encabezar la lista de los países más tolerantes del mundo.

Sí. Soy Gay, ¿y QUÉ?