¿Sabrías decir a voz de pronto cuántos cuadernillos hiciste de pequeño para conseguir escribir algo decente?, pues para algunos el pasar cada verano intentando hacer una letra «entendible» no era un sufrimiento, sino toda una recompensa que, años más tarde, daría sus frutos. Este es el caso de la ilustradora francesa Valerie Hugo que ha querido dar su toque personal al tan complicado alfabeto.
Con sede en París, Valerie nos acerca desde la A a la Z un alfabeto lleno de vida animal y floral que consigue transformar la tipografía en algo artístico y creativo con la que comenzar una nueva exposición en las paredes de las galerías parisinas. Serigrafías que combinan el amor a la naturaleza, mitos chamánicos e inspiración japonesa, toda una variedad de imágenes y sensaciones con las que Valerie pretende que el espectador encuentre su media naranja, siendo una letra, una palabra o un mantra.
- Valerie Hugo
- Valerie Hugo
- Valerie Hugo
- Valerie Hugo
- Valerie Hugo
- Valerie Hugo
Pero Valerie no ha sido la única con la que la tipografía consigue tener una nueva entidad y diseño con la que poder disfrutar. Jack Daly se suma a la lista de los amantes de la tipografía, a través de la cual el joven ilustrador nos hace viaje de ciudad en ciudad por todo el mundo. La serie ‘Wanderlust Alphabet‘ nos ayuda a conocer a sus gentes, su cultura, su bandera, su gastronomía y su fauna; una sociedad, una cultura entera en una sola letra. Letras frías, letras cálidas, así son las tipografías de Daly, mediante las que gracias al juego del círculo cromático conocemos la personalidad y el espíritu de la ciudad y sus habitantes.
Con la «A» encontramos la ciudad holandesa de Amsterdam, la «B» se queda en nuestro país, representando a Barcelona acompañada de «Copenhagen» en la C, una forma no solo estética de representar el alfabeto, sino también una manera sencilla de conocer distintas ciudades del mundo sin movernos de nuestra casa.
Deja una respuesta