A poca gente le sonará el nombre de Ole Kirk Christiansen. Sin embargo, si decimos que este hombre fue el creador de la empresa de juguetes Lego posiblemente la cosa cambie ¿Verdad?

Este danés, carpintero de profesión, constructor de muebles de ayuda a granjeros, decidió allá por la década de 1930 empezar a hacer pequeñas miniaturas de sus productos tan sólo como ayuda de diseño. Una especie de maqueta con todo detalle, que le ayudaba a poder construir y dar forma a sus creaciones de madera. Fueron precisamente estas miniaturas lo que le inspiró para redirigir su empresa de carpintería, en otro tipo de empresa: de juguetes.
En el año 1934, se formalizaba el nombre de LEGO
(que viene del danés eg godt, que significa ‘juega bien’) que tan popular se ha hecho y que todos conocemos a día de hoy.

Los primeros juguetes de Lego se construyeron con el material estrella de Ole Kirk: la madera. Sin embargo, la época del plástico llegó pronto, y Lego supo adaptarse a ella diseñando con máyor facilidad muchas más formas y piezas para sus juguetes, hasta llegar a ser lo que hoy conocemos. El mundo Lego ha llegado mucho más lejos de lo que seguro que ese carpintero danés pensó alguna vez que pudiera llegar. En 1970 la empresa contaba ya con más de 900 trabajadores. Hoy da trabajo a la desorbitada cifra de 10.400 personas y tiene hasta un parque temático.

Hay pocas cosas que no puedan ser construidas con piezas de Lego: casas, castillos, coches, naves espaciales, submarinos, dinosaurios, personajes de ficción (hasta de tamaño real), barcos, aviones. Cualquier cosa es potencialmente construible con las piezas Lego adecuadas.

 Son incontables los sets de Lego que pueden haber sido vendidos a lo largo de su historia, pero lo que es seguro es que la empresa juguetera ha despertado desde el inicio, y lo sigue haciendo, muchísimos fans. No sólo niños, también mayores quizá algo nostálgicos… fanáticos de Lego y del cine han conseguido que lleguen hasta nosotros obras de arte en miniatura como las que os presentamos a continuación:
Kenny Louie, un apasionado de los Lego que basa en ellos sus proyectos fotográficos, convirtiendo a los pequeños muñecos en los protagonistas de escenas de películas como Indiana Jones o Star Wars.

[photomosaic ids=»5004,5005,5006,5007″]

Precisamente en Star Wars (entre otras sagas) basa su trabajo también el fotógrafo Vesa Lehtimäki un finlandés también fanático de las piezas Lego, de la saga galáctica en particular y del cine en general. El resultado de su mezcla personal de ambas es de una calidad absolutamente brutal. Tan profesional como lo hubiera sido con personajes y paisajes de verdad, cuesta creer que en estas fotografías casi lo único que haya de verdad sea la nieve.

 [photomosaic ids=»5008,5009,5010,5011″]

Esta fusión en principio tan dispar de Star Wars y Lego ha dado pie a la construcción de piezas espectaculares y de grandísimo tamaño, no importa lo grande que sea si se tienen las piezas Lego necesarias. Y a los fans de Lego, piezas les sobran seguro.

 [photomosaic ids=»5014,5013,5015″]

Y es que ciertas construcciones Lego son casi labores de arquitectura. Prueba de ello son estas figuras, hechas con entre 20,000 y 200,000 piezas. Ahí es nada, ¿verdad?

 [photomosaic ids=»5016,5017,5018″]

No sólo Star Wars o Indiana Jones han inspirado a este híbrido fenómeno lego-cine. Partes emblemáticas de películas como Harry Potter, Jurassic Park, Los Cazafantasmas, Frankenstein o El Señor de los Anillos o series como Breaking Bad también han sido recreadas con Lego.

El universo Lego ha llegado finalmente a la gran pantalla con The Lego Movie. Y llega nada más y nada menos que de la mano de los grandes superhéroes de la historia. Su estreno está previsto para Febrero del año que viene y actores de la talla de Will Ferrell, Elizabeth Banks, Chris Pratt o Morgan Freeman han querido prestar sus voces para este proyecto.Podéis ver el tráiler AQUÍ.

¿Qué tiene la película en su contra? Posiblemente sea una película bastante simple a nivel narrativo… ¿A su favor? Las hordas de fans de Lego y del mundo de los superhéroes que van a ir a verla.

El único límite de Lego parece ser la propia imaginación. Y como en los tiempos que corren de eso no falta, los nostálgicos seguiremos coleccionando estas pequeñas grandes joyas.