«Invisibles», así se definen muchas de las personas sin hogar en una sociedad que se tapa los ojos ante una realidad que sólo en la Comunidad de Madrid cuenta con cerca de 2041 personas «sin techo», de las cuales 701 duermen «al raso», según el Samur Social. Una realidad con la que se topó frente a frente el fotógrafo inglés Lee Jeffries.

Con residencia en Manchester, Jeffries especializado en eventos deportivos un día conoció a una persona que le haría cambiar el enfoque de su trabajo de por vida: una «sin techo«. Acurrucada y muerta de frío en su saco de dormir en medio de las calles de Londres, así recuerda a la joven que cambió su vida. «Ella lo notó, lo supe en ese momento, pero lo dejé pasar», pero no fue así, Jeffries cuenta como tuvo la necesidad imperiosa de acercarse y hablar con ella. Tras horas de conversación su percepción de las personas que no habían tenido tanta suerte como él cambió. Tal fue la influencia que ejerció la joven que provocó que su fotografía se centrara en retratar a «los sin techo» de las calles de toda Europa y Estados Unidos.

Fotografías que no son simples instantáneas, son retratos de vida que reflejan la dureza y la crueldad de los más desfavorecidos, pero a los que Jeffries quiso conocer convirtiéndose en uno de ellos: «surgían multitud de situaciones, pero hacía un esfuerzo por conocer a cada uno de los retratados antes de pedirles permiso para fotografiarles».