Cada 29 de abril celebramos el Día Internacional de la Danza, fecha elegida para para conmemorar el cumpleaños de Jean-Georges Noverre (1727-1810), creador del ballet moderno. Y la situación de confinamiento actual no es impedimento para poder festejarlo en este extraño 2020. Diversas organizaciones se han volcado para celebrar este día de aislamiento con la danza como mejor alternativa.
Competición de danza urbana
Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid se han unido a las celebraciones del Día Internacional de la Danza con Canal Street, una competición de danzas urbanas online que contará además con workshops y un espectáculo en directo de la compañía invitada Iron Skulls.
Los interesados podrán seguir a través de la página web y las redes sociales de los Teatros del Canal del 18 al 22 de mayo como parte de La cuarta sala del Canal, el espacio virtual surgido con el fin de ofrecer al público diferentes propuestas artísticas durante el periodo de confinamiento.
#ChallengeDanza
Los directores de las unidades de danza del INAEM, Rubén Olmo (BNE) y Joaquín de Luz (Compañía Nacional de Danza de España), han propuesto sendas coreografías, cada uno en su estilo, de la versión del ‘Bolero’ de Ravel de Carlos Núñez para que las puedan interpretar profesionales, estudiantes y aficionados al baile y se sumen a este reto subiendo a las redes las grabaciones que hagan desde sus casas con los hashtags #ChallengeDanza #YoBailoEnCasa y #DíaInternacionalDanza.
Pero para el CND, «la danza es comunidad y es contacto físico, es construir algo desde lo individual a lo colectivo». Por ello, han lanzado esta vídeo con «las manos de nuestros bailarines, los eslabones de nuestra cadena», que simbolizan esa unión. La Suite 3 en do mayor para cello de Johan Sebastian Bach, BWW 1009 es el acompañamiento ideal para simbolizar esta «cadena de amor, por la danza, por la vida, para seguir avanzando paso a paso».
Museo del Prado: la pintura en movimiento
El Museo Nacional del Prado también se ha unido esta celebración con una producción audiovisual que da vida y movimiento a sus piezas y espacios más emblemáticos.
‘Equilibrio’, producido por ELAMOR, está interpretado por ocho bailarines de la Compañía Nacional de Danza (INAEM) que desarrollan una coreografía de Mar Aguiló, donde la lectura intuitiva y libre del espacio busca la armonía entre lo clásico y lo contemporáneo.
Deja una respuesta