Cada día están surgiendo más proyectos que trabajan y modifican los estereotipos de género impuestos sobre el mercado de muñecas, como es el caso de GoldieBlox o Lammily, muñecas que aspiran a ser futuras ingenieras y que, como la mayoría de las mujeres, tienen estrías y celulitis. Por el contrario, la mayoría de fabricantes de juguetes para niños/as selecciona e inculca un canon de belleza que se aleja de la realidad y de la naturalidad. Por eso hoy, desde Malatinta Magazine, os presentamos a Sonia Singh, una artista australiana que renuncia al típico look hipersexualizado de las muñecas, eliminando el maquillaje y la vestimenta excesivamente sensual, reclamando un aspecto espontáneo y natural, similar al de cualquier niña.
Su iniciativa Tree Change Dolls trata de rescatar y rehabilitar la imagen de las muñecas Bratz, dejando a un lado el glamour artificial y exagerado a uno más real. “Estas pequeñas muñecas estilosas han optado por hacerse un cambio radical dejando una vida ostentosa y superficial por el glamuroso estilo de tocar la tierra con los pies“, explica la artista, quien nos muestra todas las fotos del antes y después en su Tumblr. En cuanto a su técnica, comienza con hacerles un lavado de cara completo para pintar una nueva, consiguiendo así expresiones favorablemente más naturales e infantiles. Sonia pinta a mano los rostros de las muñecas, moldea sus zapatos y su madre teje y cose todas las ropitas. “Mis hermanas y yo crecimos jugando con muñecas de segunda mano y juguetes hechos en casa, en el hermoso entorno natural de Tasmania. Me encanta la satisfacción que produce la reparación y la reutilización de artículos de segunda mano para darles una nueva oportunidad de vida”, cuenta Singh.
Este proyecto ha captado la atención de diversos medios de comunicación, así como ha animado a muchas personas de diferentes partes del mundo a enviar sus muñecas y las de sus pequeños sucesores para participar en la iniciativa a través de su Facebook. De momento, el resultado de su trabajo va obteniendo tanto éxito que ambiciona dar muy pronto una salida a sus pequeñas a través de ETSY, la página de venta de artículos hechos a mano por excelencia de los Estados Unidos.
Deja una respuesta