Quizás te sorprenda conocer la época en que se diseñaron, pero la gran mayoría de ellas son de mediados de los 50, una época muy productiva en cuanto a diseño se refiere, de esos años hemos heredado algunas piezas espectaculares que siguen estando de rabiosa actualidad.

Una de ellas, auténtica todo terreno, es la silla modelo Tolix, tiene su origen en Francia, su creador Pauchard fue uno de los pioneros en los procesos de galvanización de los metales de su país, su gran aceptación le llegó por ser un modelo resistente, apilable y robusto, de ahí que fuera común su uso en hospitales, fábricas, y también en el exterior en terrazas. Basado en el diseño de la silla Tolix se completó la serie con taburetes altos (con respaldo o sin él) y bajos, así como sillas con apoya brazos; algo muy característico y que también la hace ideal para ciertos proyectos decorativos, son sus múltiples acabados ya que está disponible en infinidad de colores, y también con acabados desgastados.

Creo que no será para ti ninguna sorpresa ver en ésta lista la famosísima DSW de los Eames o “Eames Plastic Chair”, pero seguramente no sepas que en su época fue toda una revolución, ya que se trata de la primera silla realizada en plástico, sus creadores la diseñaron para el concurso “Low-Cost Furniture Design” organizado por el MOMA de New York en 1948, aunque no se empezó a fabricar en masa hasta el año 1950. Al igual que la silla Tolix, es un modelo muy versátil, capaz de acoplarse a cualquier ambiente, de formas ergonómicas podemos encontrarla en múltiples colores, y variantes, los más exitosos son la opción con apoya brazos, balancín, y la conocida como con estructura Torre Eiffel (dónde las patas son metálicas).

Continuamos con otro hito de su tiempo, Eero Saarinen, arquitecto Estadounidense de origen Finlandés, creó ésta silla de una sóla pieza, con un único material fibra de vidrio, su nombre “Tulip” le viene de su forma, ya que se asemeja a una flor de tallo alto, en su diseño, intentó evitar el caos o desorden que provocan las patas de las sillas, por eso la ideó con un único pie que puede ser fijo o giratorio. Normalmente la vemos en blanco y con sus cojines en color (sobre todo en rojo y negra) también tienes una versión con apoya brazos.

De una ligereza visual tremenda, Harry Bertoia consigue tras explorar nuevos campos en materiales y diseños ésta pieza,la silla Bretona, imaginada más como una escultura que como una silla en sí, se construyó con varillas de acero solapadas y curvadas; al igual que las vistas anteriormente, casa bien en cualquier ambiente.

Lo asociamos con el diseño nórdico, por su calidez en los materiales y diseño curvado, ésta creación de Hans J. Wegner, se encuentra entre sus piezas más famosas, en ella la funcionalidad con un concepto simple se unen, para conseguir una obra moderna, práctica, ligera y preciosa. Conocida también por Y Chair, por la forma del respaldo que forma ésa letra (Y), actualmente la encontramos principalmente en color madera natural, o tintada, pero también hay opciones en color tanto el asiento como el resto de la estructura.

Otro peso pesado del diseño de origen Mexicano, con el nombre del lugar que la vio nacer “Acapulco” por aquel entonces lugar de veraneo de las celebrities; ésta colorista y elegante silla, la única que se desconoce quien fue su diseñador,… pero sí tiene una leyenda como los buenos mitos, cuentan que fue un diseño de un turista de origen francés, que estando de visita en Acapulco se sintió muy incómodo, al encontrarse bajo un sol de justicia en una silla sólida, según dicen se inspiró en las hamacas tradicionales mexicanas, para hacer éste diseño entretejido de cuerdas de PVC sobre metal, y con estructura metálica ligera. OK Design, fué la primera empresa que las sacó al mercado, aunque de origen danés, empezó a producirlas en el mismo Acapulco en México; podemos encontrarla con una variante más redondeada, y en múltiples colores, aunque en un principio se encontraba principalmente en exteriores, cada vez más podemos encontrarla en interiores.

Seguimos con una creación de Verner Panton diseñador danés considerado como uno de los diseñadores más influyentes de su época, la silla Panton también supuso una gran innovación y fue la primera silla de plástico fabricada en una sola pieza, y no fue hasta el año 1999 que fuera posible fabricarla respetando fielmente la idea original. Disponible en múltiples colores, casa bien con todo tipo de ambientes, y para todo tipo de usos, muy buscada para interiores pero también para exteriores.

Terminamos con la creación más reciente, la que ideó el rey midas del diseño de finales del siglo XX y lo que llevamos del siglo XXI, hablamos del inigualable y genial Philippe Starck, que se basó en un diseño muy clásico, el respaldo en forma de medallón y un claro estilo Luis XV, con una importante innovación en los materiales usados, una aleación de plásticos muy novedosa formada por policarbonato transparente reforzado con poliuretano estructural inyectado en un sólo molde. De gran ligereza visual, es un diseño muy resistente, apilable, y apto para exteriores, que transmite la elegancia de un diseño clásico, con un punto de desenfado muy contemporáneo, disponible en otros tonos ahumados, y también en colores sólidos.