El estilo industrial, también conocido como estilo urbano, es un estilo decorativo que tiene su origen en la arquitectura típica de la industria, una arquitectura sin pretensiones y un atractivo visual que tiene que ver con la desnudez de su estructura y sus materiales.
Este estilo surgió en la década de los 50 en Nueva York, donde los jóvenes buscaban espacios grandes, despejados y económicos. Por lo que se instalaban en barrios cuyos edificios eran fábricas abandonadas, donde podían combinar algunos aspectos retro y vintage, como elementos antiguos, muebles oxidados o desgastados por el paso del tiempo. A continuación os mostramos las claves para que el diseño de tu casa sea industrial:
1. Espacios diáfanos: Una de las características del estilo industrial es el uso del espacio con zonas diáfanas, amplias y abiertas. Es típico encontrar este tipo de decoración urbana en lofts de estilo industrial, donde muebles y objetos pueden respirar y gozar de su propio espacio.
2. Mostrar vigas y cañerías: Tendremos que desnudar su estructura, y no sólo hablamos de la estructura de nuestro hogar, también tendremos que elegir muebles que sigan este principio: muebles de hierro forjado con un poco de óxido, maderas naturales sin tratar, chapa, etc. Hoy en día en muchas tiendas dedicadas a la decoración se venden muebles que siguen esta estética tan particular, muchos de ellos, envejecidos de forma artificial. En el caso de las tuberías y cañerías, éstas pueden acabar formando parte de la decoración de nuestro hogar con ideas inspiradoras.
3. Hierro y madera: El metal y el acero son básicos en el estilo industrial. Este material puede usarse en techos, paredes, muebles, sillas, lámparas, accesorios y todo tipo de elementos ornamentales. No obstante, el metal es muy frío, por lo que se suele combinar con la madera de aspecto natural. La madera es la gran aliada en este tipo de ambientes, ya que consigue que haya armonía en el ambiente. Por ello, en el estilo industrial es la combinación del hierro y la madera la que triunfa por encima de todo.
4. Techos altos y vigas a la vista: Los techos altos también son característicos del estilo industrial, ya que muestra toda su estructura, como por ejemplo las vigas de madera o metal del techo. Las naves industriales tienen techos inmensos, que se alzan hacia arriba para poder dar cabida a máquinas de grandes dimensiones. No obstante, hoy en día no todas las viviendas gozan de este tipo de techo, es más, sólo las casas antiguas lo hacen, sin embargo, no por ello se debe abandonar las pretensiones de decorar con estilo industrial, la idea es adaptar nuestro espacio a las reglas del estilo.
5. Paredes de ladrillo visto: Otra forma de conseguir un estilo industrial en tu hogar, es usando el ladrillo vista. Puedes usarlo en su color natural o pintarlo de blanco. Conseguir este estilo no es muy complicado y no necesitas ladrillos de verdad. Hoy en día en muchas casas de decoración venden papel decorativo que imita muy bien la textura del ladrillo, ayudándote a conseguir un aspecto 100% real. Lo ideal es que las paredes del exterior sean de ladrillo y las interiores, que son las que distribuyen el espacio, del material que prefieras, aunque esto forma parte del diseño que hagas de tu vivienda. No te preocupes si el acabado del ladrillo no es perfecto, eso también es típico del estilo industrial.
6. Grandes ventanales: Son característicos en la decoración de estilo industrial, ya que buscan la entrada de luz natural en la estancia. Es importante que no se usen cortinas ni otro tipo de elementos para tapar las ventanas, en todo caso, se recomienda usar estores. Los ventanales tipo industrial suelen ser muy grandes y espaciosos, además, están subdivididos en pequeños cuadrados o rectángulos recubiertos con una estructura de metal. Cuanto más grandes sean los ventanales, más luz entrará y más luminoso conseguirás que sea el ambiente.
7. Muebles antiguos y desgastados: Los muebles de estilo industrial suelen estar desgastados o decapados, además, se caracterizan por tener colores fuertes, oscuros y fríos. Este tipo de muebles podremos encontrarlos en tiendas de decoración, pero si quieres ahorrarte un dinero, también podrás hallarlos en rastros y anticuarios suelen tener piezas únicas y con mucha personalidad. También podremos encontrar muebles con este estilo decorativo hechos en metal o cuero: sillas, sillones, mesas, etc. La idea es conseguir muebles antiguos (que no clásico) y saberles dar su propio espacio en la decoración, sobre todo porque tienen una gran carga visual y hay que saber como combinarlos con el resto de objetos y accesorios.
Deja una respuesta