Fue uno de los edificios más importantes de Madrid. Una construcción en la que por primera vez las llamadas cigarreras, hasta entonces clandestinas, se hacían visibles ante una sociedad machista que asociaba el tabaco al hombre. En 1809 se inauguraba con 800 cigarreras y un enorme impacto social y cultura la Tabacalera de Madrid. Una fábrica que a partir de 1887, con la cesión de la explotación del monopolio a la Compañía Arrendataria de Tabacos, junto con las reformas y obras de saneamiento para solucionar los graves problemas con los que contaba la Tabacalera, problemas derivados del gran hacinamiento e higiene, y la mecanización, propiciaron su progresivo declive. Un declive que llevó a finales del 2000, a que definitivamente cerrara sus puertas tras años de decadencia y dejación. Ahora, convertida en un centro social autogestionado, nos presenta Muros. Un proyecto anual, que pretende continuar con siguiente ediciones, cuyo fin es la restauración de los más de 100 metros lineales de los muros exteriores del edificio de la Tabacalera, desde la Glorieta de Embajadores, a lo largo de la calle Miguel Servet y hasta la calle Mesón de Paredes.
Un proyecto creado y presentado por Madrid Street Art Proyect, asociación sin ánimo de lucro que pretende apoyar, poner en valor y propiciar el arte urbano a través de la organización de distintas actividades, todo ello, eligiendo Madrid como escena principal de sus intervenciones y con el único objetivo de ayudar a la reflexión, animando a los ciudadanos a disfrutar y apoyar el arte urbano. Una asociación que no se encuentra sola en este viaje, ya que la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes, perteneciente al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte han apoyado la idea, como un medio idóneo para promover las artes plásticas y la creación contemporánea.
Todo con el objetivo de dar visibilidad a artistas de la talla de Borondo, Curruncho (La banda del rotu), Chylo, Dr. Homes, Jimena, Suso 33, Sabek o Ze Carrion, convirtiendo el denominado street art en una forma de expresión artística cercana a los ciudadanos. Un nuevo uso para las paredes de la mítica Tabacalera que se convierten por primera vez en una galería de arte en un espacio público, trasladando desde el interior al exterior su importancia artístico-cultural.
Durante esta primera edición, el proyecto pretende dar relevancia al concepto de “contexto” como elemento fundamental del arte urbano. Para poder seguir en esta línea se eligieron artistas que, durante años han formado o siguen formando parte del arte urbano de Madrid y que en ningún momento se les dio directrices a la hora de realizar sus intervenciones. Intervenciones libres que permiten a los diferentes artistas reflejar su estilo a los ciudadanos, dando vida y color a una fachada olvidada entre carteles de publicidad.
[photomosaic ids=»12920,12921,12919,12918,12917,12916,12915,12914,12913,12912,12911,12910,12923″]
Muros cuenta con la colaboración de 32 artistas que entre los días 5 y 13 de mayo llevan a cabo 27 intervenciones de arte urbano en la glorieta de Embajadores de Madrid. E1000 y Pablo S. Herrero son los artistas encargados de realizar una única intervención conjunta sobre los muros principales, mientras que los 30 artistas restantes tendrán sus espacios para mostrar al público quiénes son y cuál es su sello más personal. Mañana es la inauguración, pero aún hoy puedes ver a artistas como Dos Jotas o Susie Hammer trabajar en sus muros.
Deja una respuesta