¿Sabías que en el 2050 habrá más plásticos que peces en los océanos?. Seguramente ya lo has escuchado en más de una ocasión. El ritmo de consumo actual de aquí a diez años provocará que los mares y océanos de nuestro planeta tengan una tonelada de plásticos por cada 3 toneladas de peces y, en 2050, el peso de los residuos plásticos será superior al peso de todos los peces del planeta. Unos datos alarmantes que el pasado mayo fueron publicados en el estudio ‘La nueva economía de los plásticos’, durante el Foro Económico Mundial y que ahora la artista alemana Stephanie Hermes traslada el problema de los plásticos a uno de los cuentos estrella de la factoría Disney: La Sirenita.
La Sirenita que vivía con el 79% de los plásticos del planeta
Vivir ajenos a la alarmante realidad del uso de los plásticos, ya ha dejado de ser algo que quieras evitar escuchar. Muchos científicos comentan la imposibilidad de parar, del no retorno de una situación más que peligrosa.

«Cada vez se producen más objetos de plástico, como platos, vasos, botellas o bolsas. Cuando nos deshacemos de ellos pueden acabar en un vertedero, ser incinerados o reciclados. Sin embargo, debido a la acción del viento y la lluvia, estos residuos también pueden llegar al mar incluso cuando los tiramos a la basura. Pueden acabar abandonados debido a la acción de las tormentas, el viento o la lluvia, o simplemente porque no se han desechado correctamente. Así pueden llegar a ríos u otras vías fluviales y hasta en el sistema de alcantarillado de zonas urbanas. Una vez ahí, a no ser que se extraigan con anterioridad, su destino final será el mar por muy lejos que nos encontremos de la costa. Hoy en día solo el 9% de todo el plástico que hemos producido y consumido hasta la actualidad a nivel mundial se ha reciclado, el 12% se ha incinerado, y la gran mayoría, el 79%, ha terminado en vertederos o en el medio ambiente«, destaca GreenPeace.
‘Little Trashmaid’, la horrible realidad de La Sirenita del s.XXI
Stephanie Hermes ha querido concienciar el debate de los plásticos y el daño que estos provocan en el medio ambiente y, en este caso, en el mar, haciendo lo que mejor sabe: ilustrar. Para ello, la artista alemana ha creado el cómic online ‘Little Trashmaid‘. Una Sirenita llena de basura y suciedad que bajo su inocencia no entiende qué es toda ésa basura que ella utiliza como ropa y accesorios. Una idea que ya pudimos ver en el largometraje original cuando Ariel nos enseña su enorme cueva en la que ha podido ir recogiendo desde preciosas pinturas a tenedores, anzuelos e incluso candelabros. ¿Basura o tesoros de hundimientos?
Una idea que quizás Disney quiso vislumbrar en los 90 cuando se estrenó la cinta o no. Lo que sí que es cierto, es que si la Sirenita vive en nuestros mares estará más que harta de que los llenemos de basura.














Deja una respuesta