Hoy cruzamos el charco para presentaros a una artista que, sin lugar a dudas, dejará con la boca abierta a más de uno. Argentina, Estela Cuadro es una de esas artistas que llevan por bandera el lema o «te renuevas o caducas», una pintora, diseñadora gráfica y artista visual, a la que la búsqueda de materiales y técnicas nuevas conforman su obra.

Imaginación, creatividad y frescura, enmarcadas en palabras de la artista «cada vez más cercanas al surrealismo», ayudan a crear una obra totalmente diferente, y, porque nosotros somos apasionados de lo distinto, hoy, Malatinta habla con Estela Cuadro.

Si te preguntaran por la calle ¿quién es Estela Cuadro?, qué le contestarías

Es una mujer que disfruta de cada día. La creación sobre sus obras de arte, es lo que la hace sentir plena. Su gente, su estudio, sus plantas, libros, música, entre otras cosas, son parte de su inspiración diaria.

Si pudieras decirme una cualidad que te aporta la pintura, ¿cuál me dirías?

Imaginación lúdica.

Serie de mujeres coquetas- ©Estela Cuadro

Serie de mujeres coquetas- ©Estela Cuadro

¿Cómo definirías tu pintura?

Encuadraría a mi estilo como parte del arte contemporáneo, acercándose cada vez más al surrealismo, pero seguramente todo los estilos y técnicas nuevas se incluirían dentro de otros parámetros del arte contemporáneo.

Tus cuadros se caracterizan por la increíble versatilidad en técnicas y materiales, ¿por qué no utilizar un solo material?

Pinto desde muy chiquita, aunque obviamente las obras que me ayudaron a seguir experimentando fueron las que realicé hace aproximadamente ocho años, en las que utilicé técnicas muy variadas.
Pero, sin lugar a dudas, mi técnica favorita es el acrílico, gracias a sus diferentes texturas, además me gusta mucho jugar con el agua y soportes patinosos.
En una misma obra suelo contraponer texturas y formas plenas.

¿Piensas que cada una de tus obras reflejan sueños, aspiraciones y terrores, como fruto de tu inconsciente?

Seguramente, mis obras son parte de todo eso. A pesar de comenzar cada obra sin saber su resultado final, nunca realizo boceto previo. Al terminarla, casi siempre comprendo cómo surgió la idea, es decir, con qué parte de mi interior se conecta.
Soy una apasionada del inconsciente, los sueños y de la vida misma.
giran-soles

Giran-Soles – ©Estela Cuadro

¿Cuál dirías que ha sido esa persona que ha marcado tu obra y estilo, que gracias a ella tu pintura ha evolucionado a lo que es hoy en día?

Silvia Mato, una profesora única, increíble. Ella fue quién me ayudó a crecer, ampliando mi imaginación, mediante diferentes estímulos. Una persona que te enseña a comprender todo a través de otros horizontes y nuevos conocimientos.
En su taller todos los alumnos pueden aprender diferentes técnicas, sobre todo orientales, al igual que disfrutar de la música, danza, meditación y, por supuesto, de sus ricas meriendas. A día de hoy, sigo acudiendo para disfrutar de sus enseñanzas.

¿Piensas que en Argentina los artistas tienen la oportunidad de vivir de su arte?

_MG_5256

Estela Cuadro en su estudio – Argentina

Vivir del arte no es nada fácil en ningún país, igualmente estoy de acuerdo que en Argentina es más difícil. Hoy en día,
la gente que consume mi arte está fuera de mí país, por un lado es un orgullo enorme y, por otro, me gustaría que en Argentina se valorara más al artista y a sus obras. También creo que, puede deberse a nuestra cultura y costumbres, es decir, en Argentina no es muy normal consumir arte o comprarlo como modo de inversión. Es poca la gente que lo hace, solamente los coleccionistas y, aún así, es bastante complicado.

Tus pinturas reflejan un fluir de emociones y sentimientos que, de manera egoísta, no se atreven a dar la cara, mediante un estilo surrealista. ¿Piensas que hoy en día el público es consumidor de obras más abstractas? ó, sin embargo, ¿la pintura está pasando por un momento en el que el realismo e hiperrealismo son los principales protagonistas?

No me considero preparada para decir qué es lo que a la gente le gusta o quiere en este momento. A la hora de hacer arte pienso en disfrutarlo. Obviamente no sirve de nada hacer una obra pensando de antemano si se encuadrará en un estilo u otro.

Una obra de arte no necesita ser realista, surrealista o abstracta, para ser considero buen arte. Es muy subjetivo, es cuestión de gustos. Gracias a ello, el arte es capaz de abarcar desde lo feo a lo más bello.

¿Cuál es la sintonía de tu vida?

Disfrutar.

En ¿qué proyectos estás embarcada ahora mismo?

Actualmente soy Diseñadora gráfica e Ilustradora freelance, además de artista visual.

¿Algún día te veremos por España?

Es uno de mis deseos para el año próximo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.