Una de las actividades que más nos gusta realizar cuando estamos de vacaciones es sacar fotos o grabar vídeos. Aquellas cosas que nos parecen bellas, irrepetibles, curiosas, caprichosas, originales, únicas, diferentes… siempre merecen ser capturadas para poder permanecer inmortalizadas. En muchas ocasiones, las imágenes sirven para recuperar de la memoria aquel instante de emoción que nos llevó a apretar el click de la cámara y recordar ese momento, con todo lujo de detalles. En otras, se suele alardear de ese viaje o ese lugar donde había tal formación natural o aquel monumento tan conocido que nos ha cautivado de tal manera, siendo casi imposible resistirse a inmortalizarlo.

En el caso del entomólogo y naturalista Phil Torres, sus imágenes tienen un fin algo más que decorativo. Sus viajes por todo el planeta están plagados de aventuras peligrosas y de historias dignas de ser contadas al público. Por ello, ha decidido poner en marcha un pequeño canal en Youtube que recoja todas esas anécdotas y también esos momentos que necesitan ser compartidos por su belleza o su curiosidad. Bajo el nombre The Jungle Diaries, este explorador americano recoge en pocos minutos esas curiosidades de una forma educativa, donde el cuidado de la imagen y la calidad de la fotografía en la que se enmarca destacan al máximo nivel.

 

Una de sus últimas proezas ha sido recoger en vídeo cómo unas mariposas bebían las lágrimas de una tortuga en la selva amazónica peruana. Con todo detalle, Phil Torres narra cuál es la necesidad de esa actitud de los bellos lepidópteros. Las imágenes obtenidas resultan de una belleza y una calidad únicas.

La labor educativa de este “Félix Rodríguez de la Fuente” americano cuenta con un bagaje más que reconocido. Ha realizado importantes programas y colaboraciones para la BBC, Animal Planet, National Geographic o The Wall Street Journal, entre otros. Además, organiza viajes en grupo para aquellas almas exploradoras que se atrevan a acompañarle y conocer la naturaleza en estado vivo.

Estos diarios de la jungla se convierten así en complemento de su labor investigativa y científica, con la que Phil Torres quiere que todo el mundo y mostrar las anécdotas más originales de la naturaleza viva.

Las mejores fotografías científicas del 2017 según la Royal Society