Si hace unas semanas os hablábamos del futuro de la moda en 3D, con diseñadores como Iris Van Herpen o Noa Raviv a la cabeza de la vanguardia del diseño de moda, hoy queremos hablaros de la moda más tecnológica de la diseñadora española Pepa Salazar en colaboración de Samsung. Y es que, a día de hoy, la moda y la tecnología cada vez tienen una relación más estrecha, mostrando una nueva visión de ambas disciplinas cada vez más unidas. Diseños de gafas con funciones de realidad aumentada, relojes inteligentes o zapatos diseñados a un sólo click desde tu ordenador, son un claro ejemplo de que aún nos queda mucho en ver en este ‘reciente’ ámbito.
Claro está que, como muchas cosas en la vida, esto no sería posible sin el apoyo de grandes empresas que inviertan en proyectos junto a diseñadores que no tienen la capacidad económica para llevar a cabo todo lo que son capaces de hacer. Ejemplo de ello es la compañía coreana Samsung, quien ha creado el certamen Samsung Ego Innovation Project, un proyecto que tiene como objetivo unir moda y tecnología a través de la innovación. Gracias a este certamen, que comenzó en septiembre del pasado año, hemos podido ver la moda más innovadora de diseñadores como Ying Gao o Leandro Cano, ganador de la pasada edición de febrero con su colección 0,83º, presentada en el marco de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid.
- Ying Gao
- Ying Gao
- Leandro Cano
Este año, el premio ha recaído sobre la diseñadora valenciana Pepa Salazar gracias a su colección Hyperdry, inspirada en la necesidad de representar todo aquello que está sometido a una constante transformación, bajo un proyecto que combina moda y tecnología en una misma dimensión. Una colección compuesta por ocho looks en la que tejidos tradicionales, como la lana y el algodón, experimentan una nueva dimensión al cambiar de color al contacto con líquidos -tecnología hidrocrómica- y al repeler agua –tecnología hidrófuga- y la pintura –tecnología oleófuga-. El contraste en la elaboración de los tejidos se une a la dicotomía en el diseño, marcado por fruncidos, plisados y los juegos de nudos que Pepa Salazar realiza con las telas y que se han convertido en su seña de identidad. Así, bajo el marco del Samsung EGO de MBFWM celebrado la semana pasada, pudimos ver una auténtica performance en directo sobre la pasarela donde las modelos desfilaron bajo el agua, mostrando prendas repelentes al agua o que cambiaban de color al entrar en contacto con este fluido .
- Pepa Salazar SS15
- Pepa Salazar SS15
- Pepa Salazar SS15
- Pepa Salazar SS15
- Pepa Salazar SS15
- Pepa Salazar SS15
- Pepa Salazar SS15
- Pepa Salazar SS15
Como ganadora del certamen, la diseñadora obtuvo una beca de 10.000 euros que le han permitido colaborar con AITEX (centro de referencia de investigación e innovación para las empresas de los sectores textiles, confección y textiles técnicos) para desarrollar esta colección ,y con Taller de Casquería (colectivo de arquitectos que trabajan entre la arquitectura, el arte y la comunicación) para convertirla en una realidad sobre la pasarela. “Experimentar con tejidos tradicionales como el algodón y la lana a nivel tecnológico ha sido un gran reto desde el punto de vista profesional, pero muy gratificante”, reconoce Pepa Salazar. Además, añade que “este certamen permite demostrar las posibilidades tecnológicas de la industria de la moda, tanto a nivel de diseño como en la capacidad de transmitir ideas y conceptos”.
La diseñadora valenciana admite que ha supuesto “un enorme reto ya que no sólo implica preparar una colección, si no enfrentarse a materiales desconocidos que necesitan mucho estudio y montajes tecnológicos”. Además, define su colección como un proyecto que “va más allá de un desfile al uso, conviertiéndose en una perfomance con componentes que superan a las propias prendas”. Y aunque ella misma afirma que es una colección que requiere mucho presupuesto, sí que se imagina a chicas por la calle con vestidos que cambian de color con la lluvia. Sin duda, ¡sería algo más que divertido!.
Deja una respuesta