La residencia del embajador de España en Francia, acoge desde el pasado miercoles 15 de abril, una exposición destinada a la prensa especializada y a compradores franceses e internacionales – y abierta posteriormente al público en general – en la que participan 34 firmas nacionales. La muestra se titula Made in Spain: la mode au-delà des frontières (Hecho en España: la moda más allá de las fronteras) y junto a las creaciones más representativas para el próximo otoño-invierno de grandes marcas españolas, muestra el apreciable nivel de la artesanía nacional.
Esta iniciativa es otra de las muchas que impulsa ACME, la Asociación de Credadores de Moda de España en su lucha por reivindicar una industria que no termina de despegar en el panorama internacional a pesar de darse la paradoja de ser la cuna de las dos marcas de ropa más vendidas en todo el mundo. También podemos presumir de haber sido todo un referente en la parte más artesanal del negocio textil, pero solo en la última década España ha perdido el 50% de empresas dedicadas a este tipo de producción.
Otro aval de nuestra moda son los históricos creadores Españoles que ya están en el olimpo como Balenciaga, Pertegaz o Elio Berhanyer, nombres que suenan a alta costura, aunque aquí ese término no exista.
- Adolfo Dominguez
- Amaya Arzuaga
- Ana Locking
- Andres Sarda
- Andrés Sardá
- Angel Schlesser
- Anton Heunis
- Devota Lomba
- Dolores Cortés
De vez en cuando los gobiernos se acuerdan de la moda española y abren algún museo. En otras ocasiones las cámaras de comercio montan una especie de “Operación salida” con varias firmas de renombre y hacen las Américas o las Chinas o las Rusas, pero al poco todo vuelve a su sitio y solo algunas pocas, poquísimas consiguen establecerse y vender sus diseños made in Spain más allá de los Pirineos.
Entre los nombres que forman parte de los elegidos para la exposición de París, está el de la diseñadora cordobesa Juana Martín, vapuleada sin piedad por la crítica en sus comienzos por resultar demasiado aflamencada. Esos mismos críticos veneran hoy la nueva colección de Dolce&Gabbana inspirada en nuestras gitanas y sacan en sus revistas la tendencia más in del año, convirtiendo lunares, volantes y encajes en los tres rasgos ‘top’ de la tendencia española.
- Duyos
- García Madrid
- Ion Fiz
- Juanjo Oliva
- Loewe
- Manolo Blahnik
- Maria Ke Fisherman
En un mundo tan globalizado, con una moda tan uniformada, ¿qué hay de malo en distinguirse?, ¿por qué no tirar de tópico para hacer marca? Se puede ser moderno y vanguardista, pero bajo la Marca España no se ha visto ni un lunar y hay veces que una imagen vale más que mil palabras. Apostemos por lo que nos diferencia, explotemos sin pudor nuestras raíces y admitámonos como somos: somos únicos.
A lo mejor un poco de taconeo flamenco en París nos quitaba, por fin, los complejos.
- Maya Hansen
- Menchén Tomás
- Miguel Marinero
- Miguel Palacio
- Moises Nieto
- Roberto Torretta
- Roberto Verino
*Ana Cadenas es autora de la novela “Cuando menos te lo esperas”, publicada por Click Ediciones
Deja una respuesta