Una instantánea que plasma la naturalidad de un momento íntimo entre una pareja gay en San Petersburgo, una clara denuncia de la homofobia institucionalizada por el Gobierno de Putin, es la ganadora del World Press Photo 2015, referente del mejor fotoperiodismo y la fotografía documental del mundo.

La 58º edición de este concurso, que ha contado con 5.692 fotógrafos de 131 nacionalidades y 97.912 fotografías, tiene como protagonistas de la mejor obra de 2014, tomada el 18 de mayo, a Jon (21 años) y Alex (25 años)  y, como temáticas, el amor y el odio, los deseos profundos y la homofobia en Rusia. 

World Press Photo 2015_Su autor es el danés Mads Nissen,  cuya experiencia como periodista gráfico incluye una relevante trayectoria en Shanghai donde documentó las consecuencias humanas y sociales de histórico ascenso económico de China y donde trabajó en publicaciones como Time, Newsweek, Der Spiegel y Stern.

Muchos son los creadores que han expresado a través de sus obras una dura crítica ante el Gobierno ruso después de que en junio de 2013 ese país aprobara una ley contra la propaganda homosexual. La discriminación, la represión y la clara limitación de derechos y libertades del colectivo LGTB han protagonizado numerosas campañas artísticas, como ya os hemos contado en Malatinta.

Nada desdeñables son el resto de obras premiadas del prestigioso concurso internacional de fotografía de prensa internacional, cuyos protagonistas son decenas de inmigrantes en un bote tras ser rescatados en la costa libia – segundo premio en la categoría ‘Información general’ y firmada por Massimo Sestiny-, los jóvenes de una tribu keniata que tocan por primera vez a un rinoceronte – segundo premio en la categoría ‘Naturaleza’ a cargo de Ami Vitale y National Geographic-, así como la joven herida durante los enfrentamientos entre la policía antidisturbios y manifestantes en Turquía.