Para hacer una buena fotografía no sólo es necesario tener una buena cámara o una fantástica modelo, ni siquiera, saber cuándo liberar el obturador. Para hacer una buena fotografía es fundamental conseguir que tu modelo se sienta agusto con tu trabajo y conecte con las emociones, sensaciones y sentimientos que deseas transmitir en tu instantánea, porque, al final, lo que queda es ése sentimiento que hace que el público no aparte la mirada de tu trabajo. Imágenes como las que nos presenta el fotógrafo polaco, con sede en Szczecin, Slevin Aaron. Unas instantáneas que cuando las ves consiguen acercarte a un mundo en el que la melancolía y el romanticismo son los pilares fundamentales de su «particular» gobierno.
Unas imágenes melancólicas, nostálgicas, sombrías y misteriosas que, gracias al uso de la narrativa consiguen emocionar al público, olvidándose de la temporalidad y ubicando al espectador en el lugar exacto en el que se debe encontrar. Ya en su serie ‘Secret Garden’ consiguió emocionar a los espectadores y hacer creer que las modelos se encontraban en un lago misterioso, recordándonos a la ‘Melancolía’ de Lars Von Trier. Un proceso creativo que por medio de una mezcla de agua y leche en una bañera y a su peculiar filtro, dieron resultado a sus «diosas» que dejan entrever la calidad estética de Aaron. «Me considero un fotógrafo que quiere evolucionar continuamente, descubrir cosas nuevas, nuevas técnicas, sumergirme cada vez más en mi imaginación y realizar historias e ideas nuevas e interesantes. Lo que realmente me gusta, es la manera en que puedo mostrar las emociones humanas congeladas en un momento especifico, para mí eso es la fotografía, sentimientos, emociones, nostalgia, felicidad y tristeza, ¡la vida!. Soy incapaz de imaginarme mi vida sin mi cámara en la mano y sin un ojo pegado al visor.»
- ‘Secret Garden’ – Slevin Aaron
- ‘Secret Garden’ – Slevin Aaron
- ‘Secret Garden’ – Slevin Aaron
Sin temer al que dirán, Aaron se atrevió a dar una vuelta de hoja a los personajes de los cuentos de hadas. En su serie ‘Fairy Tale’ nos muestra a una Wendy o a Cenicienta desde su peculiar objetivo, en el que la crudeza y la realidad se aúnan para conformar unas instantáneas que se alejan de las míticas historias infantiles.
- ‘Fairy Tale: Cinderella’ – Slevin Aaron
- ‘Fairy Tale: Red Ridinghood’ – Slevin Aaron
- ‘Fairy Tale: Peter Pan’ – Slevin Aaron
- ‘Fairy Tale: Sleeping Beauty’ – Slevin Aaron
- ‘Fairy Tale: Snow White’ – Slevin Aaron
- ‘Fairy Tale: Esmeralda’ – Slevin Aaron
- ‘Fairy Tale: The Evil Queen’ – Slevin Aaron
- ‘Fairy Tale: Mad Hatter’ – Slevin Aaron
«Tristán todavía tuvo fuerzas para cortarle la lengua al dragón como prueba de su hazaña, pero el veneno de la bestia ya circulaba por sus venas y entre los matorrales dejó caer su cuerpo vencido…. Isolda reunió a sus sirvientes más fieles y quiso ver la escena del crimen; unos metros más allá de donde se encontraba el dragón muerto, el cuerpo abatido de Tristán clamaba justicia». Bajo esta narración Aaron inmortalizaba con su particular estilo a su ‘Tristán e Isolda’. Una trágica historia de amor entre el joven Tristán y la princesa irlandesa Isolda la Blonda. Una leyenda que se hacía realidad fundiéndose con el entramado de la naturaleza que ayudaba a dar un mayor dramatismo a la obra, junto al juego de claroscuros que usó para inmortalizar uno de los mayores momentos de amor de la literatura. «No eran nada si no estaban juntos. Y también juntos, moría ahora uno contra el cuerpo del otro».
- ‘Tristan e Isolde’ – Slevin Aaron
- ‘Tristan e Isolde’ – Slevin Aaron
- ‘Tristan e Isolde’ – Slevin Aaron
Ahora, nos presenta su última serie ‘Valkyrie’, en la que siguiendo la línea de trabajos anteriores, Aaron se rige por la narrativa de los cuentos nórdicos de las diosas guerreras. Unas diosas enviadas desde el reino de Asgard para reclamar los que es suyo: las almas de los guerreros vikingos que cayeron en la batalla. Una historia desoladora y cruda en la que los escenarios se convierten en los elementos principales de la serie, por lo que para ello se centró en el mes de enero y en una enorme playa cubierta de nieve que le ayudó a distanciarse, una vez más, de los retoques fotográficos, consiguiendo la atmósfera que quería mostrar: «para mí que todo lo que veo en el visor es exactamente como debe ser en el producto final, sin más interferencias de gráficos por ordenador «.
- ‘Valkyrie’ – Slevin Aaron
- ‘Valkyrie’ – Slevin Aaron
- ‘Valkyrie’ – Slevin Aaron
Deja una respuesta