Los muertos vivientes o zombis son uno de los géneros que más han evolucionado a lo largo de la historia de la industria cinematográfica. De ser meros ‘no muertos’ o personas que lograban despertar tras su fallecimiento con aspecto simplemente cansado y con ojeras, a las macabras criaturas en plena descomposición y casi siempre con miembros incompletos de hoy en día, ha pasado un siglo. Cien años de evolución en el que la esencia sigue siendo la misma: el pánico que producen en los vivos toparse con estas criaturas.

1306820

El género del terror continúa creyendo en los zombis como perfectos aliados a tus tramas pero, como comentábamos, no siempre han sido igual, pero siempre han producido un miedo atroz. Así lo ha atestiguado ‘Top Trending‘ a través de un vídeo de 2:40 minutos en el que muestra cómo se ha producido esta evolución en los últimos 100 años. Para ello, cuenta con la única ayuda de un mismo actor que, mediante siete caracterizaciones distintas, retrata personajes zombis emblemáticos de la cultura popular que nos provoca escalofríos.

Es normal que el ‘Voodoo zombie’ de 1932 no nos produzca demasiado pavor después de la exposición a la que nos hemos sometido en los últimos años. Quizá incluso sintamos cierta pena por ese ‘no muerto’ flacucho, desaliñado y con ojeras que busca cerebros para continuar su eterna andadura. De ahí, se pasa a los zombis rabiosos, a los infectados, a los protagonistas de la película de Brad Pitt o, finalmente, a una clase de zombis con poderes sobrehumanos como una gran rapidez y fuerza, tan solo equiparable a su fiereza y voracidad a la hora de desmembrar a sus víctimas y propagar la epidemia por todo el globo.