Los recuerdos vividos en la infancia son los que marcan la personalidad y, probablemente, el futuro profesional de la mayoría de los niños. El ambiente familiar que les rodea son una fuente infinita de conocimientos e influencias de las que, en muchas ocasiones, es difícil de escapar. No es de extrañar que se puedan encontrar artistas cuyo progenitor o progenitores hayan pertenecido al ámbito artístico, e incluso sean descendientes de algunas generaciones de artistas. Pieter Brueghel el Joven, La Roldana, Jorge Theotocópuli… son algunos ejemplos de hijos de padres artistas que vivieron desde su más tierna infancia un ambiente diferente al que, definitivamente, terminaron sucumbiendo. Y algo parecido es lo que le ocurrió a Ángela Lergo en su niñez.
[photomosaic ids=»35454,35455,35456,35457″]
Nació rodeada de lienzos y óleos, entendiendo que el arte era una pieza fundamental de su vida. Por ello se licenció en Bellas Artes en la Universidad de Sevilla. La escultura ha sido el medio a través del cual entiende el sentido del ser humano, la vida y el alma. Durante muchos años se ha dedicado a la escenografía teatral y la performance, que se ha convertido el elemento por el cual ha liberado el alma femenina y con el que transmite sensaciones y emociones hacia el espectador.
[photomosaic ids=»35458,35459,35460,35461″]
El arte es un don divino que utiliza la razón como instrumento que actúa directamente sobre el subconsciente y las emociones que éste provoca. Asimismo, intenta disgregar los objetos diseccionándolos a través de capas para poder así extraer la esencia de las cosas y contemplarlas en su máximo apogeo. Y el uso de la performance por parte de Lergo le permite quedarse con esas esencia, la idea primigenia, y poder expresarla mediante la mezcla de diversos elementos como música, olores, colores… que emplea durante las mismas y que complementan el significado de sus esculturas.
[photomosaic ids=»35462,35463,35464,35465″]
Su finalidad como artista es despertar inquietudes, que el espectador se plantee distintas posibilidades y realizar un análisis profundo de las distintas realidades que existen en la obra. La variedad cultural, antropológica y de las tradiciones están muy presentes en cada uno de sus trabajos y la belleza queda plasmada gracias a esta variedad de realidades tan rica que posee.
[photomosaic ids=»35466,35467,35468,35469″]
Un mundo interior que refleja una realidad multicultural, gracias al empleo de un arte multidisciplinar donde la escultura, acompañada de la performance, se convierte en el medio de comunicación a través del cual se expresan sentimientos que, a su vez, calan profundamente en la sensibilidad del observador y se convierte en verdadera poesía para los sentidos.
Deja una respuesta