La Compañía Nacional de Danza cumple su 35 aniversario

Clásica, contemporánea, moderna… La danza es arte en mayúsculas y sin embargo a menudo nos olvidamos de ella, relegándola a un segundo plano, por detrás de otros artes más mayoritarios como el cine o la música. Una expresión que no necesita más que el cuerpo humano y su movimiento en el espacio para expresar cualquier emoción y que acompañado de música, se convierte en algo sublime, para deleite de muchos.

Este año la Compañía Nacional de Danza (CND) cumple su 35 aniversario y lo celebrará dando un empujón a esta disciplina con numerosas actividades en la capital del 3 al 19 de Octubre en los Teatros del Canal dónde les han acogido en otras tantas ocasiones.

Dirigida actualmente por José Carlos Martínez, la CND ha decidido recordar a dos figuras enormes de la danza en nuestro país: María de Ávila Tony Fabre, en dos galas que se celebrarán los días 18 y 19.  María de Ávila, fallecida recientemente este 2014, dedicó toda su vida a la danza y en 1983 fue nombrada Directora de esta misma compañía. Además de ella o de Nacho Duato,  si algún director es recordado en especial ese es Víctor Ullate, primer director de la Compañía en 1979, y que este año se involucrará llevando a escena a su nuevo ballet Imposible Danza, una compañía alternativa creada por ex miembros de la CND y dirigida por él mismo.

Un programa de 16 días que incluirá piezas de coreógrafos tan míticos como Balanchine o William Forsythe y piezas más contemporáneas de Mats Ek y Ohad Naharin. Además de presentarse un proyecto pedagógico que patrocina la Fundación Loewe llamado Aprendanza donde se creará una ópera hecha de principio a fin por niños.

Y es que a parte del vestuario, la interpretación y por supuesto la técnica, la danza a veces baila más de lo que se pueda explicar, sin apoyarse en diálogos cuenta historias y sólo con el cuerpo como instrumento, moldea el aire haciendo a los bailarines volar. En Madrid, este octubre, tenemos la gran oportunidad de disfrutarlo en directo.

Anterior

Fotos de altura por los 150 años de la conquista de los Alpes

Siguiente

Yann Bernard Lejard, el pintor de emociones culinarias

1 Comentario

  1. Marina

    Cierto y estupendo artículo, a ver si tomamos nota!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén