Uno de los espectáculos más interesantes y emocionantes que cualquier ser humano puede presenciar es el de una sesión de magia. Intentar descubrir el “truco” con el que el ilusionista nos quiere sorprender puede traer de cabeza a más de alguno. Desde el siglo XVIII, los teatros de “magia” eran habituales entre el público y en ellos se hicieron muy conocidos los llamados “físicos recreativos” como Robert-Houdin. De este artista tomaría el famoso Harry Houdini su apelativo, el cual llegaría a convertirse en uno de los ilusionistas y escapistas más renombrados del siglo XIX y XX.

[photomosaic ids=»33849,33850,33851,33852,33853″]

En el actual mundo de la fotografía crear una “ilusión”, como en el siglo XVIII, es más que posible. Gracias a programas digitales como Photoshop, SlideFlickr, Aperture, Fhotoroom…se puede hacer realidad cualquier tipo de composición, por muy descabellada que resulte. El artista de hoy ha sabido exprimir de una forma muy sencilla su talento como creativo, una sutil idea primigenia, programas digitales y un fino sentido del humor que dan como resultado un trabajo que se ha convertido en viral por todas las redes sociales.

[photomosaic ids=»33854,33855,33856,33857,33858″]

Stephen McMennamy vive y trabaja en Atlanta y es director creativo en la agencia de publicidad BBDO. Sin embargo, la fama le ha llegado a través de una creación fotográfica a las que él ha bautizado con el nombre de “combofotos”. Pero, ¿en qué consisten las “combofotos” que las hace diferentes de todo lo demás? En principio, se basa en la yuxtaposición de dos imágenes que dan lugar a una nueva, con la ayuda de una pizca de Photoshop o de un pequeño arreglo digital. Lo único que tiene que conseguir el artista es que las dos imágenes cuadren a la perfección.

[photomosaic ids=»33859,33860,33861,33862,33863″]

La diversión con este tipo de manipulación está servida. Y es que todo empezó como un juego, donde McMennamy combinó una foto de su hija y un globo con el único objetivo de que coincidieran las formas. La creatividad ha sustituido el afán de entretenimiento y el resultado ha sido la creación de un nuevo tipo de arte fotográfico que está teniendo una vasta proyección en las redes.

[photomosaic ids=»33864,33865,33866,33867,33868″]

Un estilo limpio, simple, accidental, que sorprende con un vistazo, es como el propio McMennamy lo define. Ideas espontáneas que surgen y quedan plasmadas, mientras que otras tardan semanas en tomar forma. Lo que realmente interesa de todo el proceso es el resultado final: una imagen subjetiva y libre de interpretación, donde los contrastes chocan ante la mirada del espectador y lo surrealista toma vida a través de la realidad transformada a golpe de imaginación y efecto digital.

[photomosaic ids=»33869,33870,33871,33872″]