Todos tenemos el poder de expresarnos, pero está claro que algunos lo consiguen mejor que otros. El diseñador gráfico Javier  Pérez, también conocido como cintascotch, es uno de esos afortunados que saben mostrar más con una simplicidad brillante.

Entre sus piezas se intercalan proyectos personales diarios, campañas gráficas publicitarias y editoriales, posters y pequeñas ideas delirantes. Y todas ellas rebosan frescura y naturalidad.

Este ecuatoriano ha trabajado en publicidad de cerca, creando tanto piezas gráficas como clips y en todas ellas su estilo directo y minimal sigue vigente.

En muchas ocasiones  se basta únicamente de un dibujo en un folio en blanco y objetos cotidianos. Por medio de ellos nos muestra la misma frescura que el mundo visto desde los ojos de un niño .  Como su propio apodo (cintascotch ), consigue unir con celo invisible cosas e ideas que estaban ahí, pero habíamos olvidado.

Y a nosotros nos encanta reencontranos con nuestro niño interior, por eso tan pronto como pudimos Malatinta habló con Javier Pérez:

Si me tuvieras que presentar a Javier Pérez,¿qué me dirías? 
Es una persona sencilla y feliz.
Siendo diseñador gráfico y acostumbrado a la ilustración digital y grafismo  ¿cómo decidiste volver al lápiz y a medios más tradicionales?
No importa lo adelantado que sean los gráficos por computadora, el trabajo artesanal todavía tiene un gran atractivo que no lo da el digital.
Sé manejar software de diseño, video y audio pero me di cuenta que no estaba haciendo un trabajo significativo con mis conocimientos. Decidí utilizar medios artesanales como diferenciador del resto y lograr destacar.
Nos encanta el detalle y sencillez de todas tus obras. Teniendo en cuenta tu experiencia ¿cómo crees que el diseño ha influenciado tu obra?
Siempre he estado rodeado de cómics, libros arte y diseño desde niño. Estudiar diseño me dio la oportunidad de conocer más a fondo la historia del diseño y arte.
¿Qué se te pasa por la cabeza cuando te enfrentas a la hoja en blanco?
Es un verdadero reto llenar el espacio vacío de una hoja en blanco cuando no tienes ejercitada tu creatividad. ¿Alguna vez has visto a un niño pensando qué dibujar? Ellos crean sin miedo y deberíamos ser más como ellos.
Como artista alguna vez habrás tenido bloqueos creativos, ¿tienes algún consejo de cómo combatirlos?.
Cada día tengo miedo de quedarme sin ideas. Cuando me han dado bloqueos mentales, veo películas o veo revistas viejas porque son una gran fuente de información fresca.
La simplicidad está presente en todas tus piezas. ¿cómo consigues reducir al mínimo la idea original?
Realizo decenas de bocetos e investigo mucho. Me gusta recolectar imágenes y ver diversos estilos.
Eres una persona muy activa en las redes sociales, ¿piensas que el proceso de creación es diferente para este tipo de medios en comparación con otras piezas estrictamente comerciales?
A lo largo de los años la forma de comunicar está siempre cambiando y debemos estar a la par de ellos, en el caso de la publicidad ya no podemos hacer avisos convencionales, los debemos pensar como «posts» para llamar la atención del usuario.


Si tuvieras que sacar un nexo de unión en tus obras o una idea común, ¿cuál sería?

Buscar la belleza en lo común.
Y de todas ellas ¿puedes elegir tu obra preferida?
El niño con uvas.
¿Qué consejo darías a los diseñadores jóvenes que están intentando hacerse un hueco en el mundo comercial?
Lamentablemente hay una saturación de diseñadores y cada vez es más difícil destacarse. Mi consejo es que trabajen en varias partes para que descubran su área creativa y que siempre experimenten nuevas formas de crear de manera diferente.
Para terminar ¿qué nos espera de Javier Pérez?
Lo que el destino me depare, hasta mientras seguiré creando.