En Malatinta os hemos hablado en varias ocasiones de nuevas formas de crear arte, pero ¿y si pudiéramos reutilizar nuestra propia basura para crear arte?. Si tenemos en cuenta que el ser humano llega a crear al año más de 500 kgs de desechos, podemos crear millones de obras de arte, eso es lo que debieron pensar Tim Noble y Sue Webster. Estos artistas son capaces de crear impresionantes montajes sin aparentemente sentido, pero que luego gracias a un foco de luz, la cosa cambia. «Nada es lo que parece», así podríamos definir sus trabajos, ya que montones de basura en la que animales muertos, ramas, tubos y demás atrezzo, crean una locura pensada y medida al «dedillo».
[photomosaic ids=»8091,8092,8093,8094,8095″]
¿Anti-arte?
Una técnica basada en la psicología de la percepción, gracias a la que el público percibe imágenes abstractas que más tarde se transformarán en otras más figurativas, junto con una actitud punk de hacer arte de anti-arte, Noble y Webster conforman un trabajo en el que el fin de unir a los polos opuestos: forma y anti- forma, alta cultura y anticultura, hombres y mujeres, artesanía y la basura, sexo y violencia, dan como resultado unas obras a las que sus mismo autores definen como «un arte que es la peor pesadilla de lo que el arte puede ser».
[photomosaic ids=»8086,8087,8088,8089,8090″]
Desde su primera exposición, bajo el título Basura británica en 1996 , Noble y Webster han gozado de reconocimiento internacional con exposiciones individuales en Rockefeller Plaza , Nueva York, 2008, el Museo Freud de Londres en 2006 y muchas más. Su gran importancia en el arte contemporáneo y el ser considerados como «influencia radical en las generaciones más jóvenes», les llevó a recibir los títulos honorarios de Doctor en Artes en la Universidad de Nottingham Trent en 2009. Unas obras compuestas por un rechazo hacia una sociedad moderna en la que la basura tiene un protagonismo vital: «en nuestras obras consideramos las influencias tóxicas de nuestra cultura de consumo contemporánea y sus obsesiones narcisistas».
Deja una respuesta