Isadora Duncan, Loïe Fuller, Joséphine Baker, Tórtola Valencia, Mary Wigman, Martha Graham y Doris Humphrey. Siete nombres propios y siete puntos de vista que dan forma a una única, aunque amplia y versátil, disciplina: la danza. La exposición ‘La bailarina del futuro. De Isadora Duncan a Joséphine Baker’ de Espacio Fundación Telefónica habla de movimiento, pero también de libertad y expresión artística.
Este proyecto expositivo en torno a estas pioneras históricas de la danza ofrece una mirada retrospectiva a través de siete mujeres transgresoras del siglo XX que decidieron romper con el canon del ballet clásico romántico. El estudio del lenguaje coreográfico, la libertad de movimiento y del cuerpo femenino, su influencia y contexto sociocultural… son sólo algunos de los aspectos que trata esta muestra que estará disponible hasta el 24 de junio.
Esta exposición viene acompañada además de un completo programa de actividades paralelas con talleres gratuitos para todos los públicos como un concurso de fotografía en Instagram con el movimiento en la imagen es protagonista y bajo el hashtag #themovingcontest así como los ciclos ‘Hay Vida en Martes y “XR Date’ que dedicarán una de sus jornadas a las innovaciones en el mundo de la danza.
Siete espacio experienciales mostrará a través de recursos museográficos tradicionales e instalaciones audiovisuales estas siete figuras, desde Isadora Duncan, la precursora de esta revolución en la danza, hasta la bailarina y coreógrafa con el expresionismo alemán Mary Wigman, la neoyorkina Martha Graham, creadora de un lenguaje coreográfico autónomo, pasando por la apuesta por la gravidez de Doris Humphrey o la escena popular a cargo de Loïe Fuller, Joséphine Baker y Tórtola Valencia.
«Una exposición que reivindica el papel de estas mujeres pioneras y presenta la danza del cambio de siglo como una forma de arte nuevo». Su presentación es tan sugerente como ineludible. ¿Te animas?
Deja una respuesta