Una año más JustMAD se asienta en la capital, celebrando su octava edición en el lugar que la vio nacer. El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, mejor conocido como COAM de Madrid, acoge del 21 al 26 de febrero de 2017 la feria de arte emergente más importante de nuestro país que por tercer año consecutivo dirige Gregorio Cámara.

Una edición que da cabida a las propuestas de los artistas más emergentes, reforzando su compromiso con la oferta galerística y espacios alternativos tanto españoles como internacionales. Comisariada por la venezolana Isabela Villanueva, la feria se ha visto reducida, debido a su fuerte apuesta por la calidad, disminuyendo la selección de galerías a la planta entrada, planta jardín y primera planta del COAM.

Series Omo River – Isabel Muñoz – Galería Blanca Berlin

Este año la feria seguirá apostando por el arte más internacional, en el que podremos disfrutar de galerías y artistas de 14 países, como Italia, Polonia, Portugal, Alemania, Bélgica, Brasil, China, Colombia, Cuba, Eslovaquia, EEUU, Rusia y Venezuela. El comisario belga, afincado en New York, Tim Goossens, que recientemente ha comisariado la trienal Trademarks y la exposición Shapeshifters en Los Ángeles, será el responsable de la sección Curated Venture. En ella, se articulan diálogos entre la obra de un artista de cuatro galerías españolas y la de seis artistas internacionales, seleccionados por Goossens. De esta forma, se busca generar oportunidades de colaboración en el plano internacional, dando a los artistas, una mayor visibilidad y repercusión fuera de nuestras fronteras, artistas como Sarah Grass (New York) con Javier Vázquez de Banus Gallery (Madrid), Gustavo Ferro (Brasil) y Klaas Rommelaere (Bélgica) con Pilar Sagarra de Eka&Moor (Madrid) forman parte de esta sección.

Izaskum Escandón – Gallery Aurora Vigil

Un años más JUST RESIDENCE vuelve a la feria y, con este son cuatro, en los que nueve artistas de siete países diferentes trabajarán con distintos materiales, en torno a la “Recuperación y transformación del paisaje industrial”. Avilés es el destino elegido para desarrollar la residencia, bajo el comisariado del artista cubano Carlos Garaicoa. Cuatro semanas, en las que el portugués Antonio Machado Pinheiro de Amorín, la rusa Olga Kozmanidze, los alemanes Eliza Goldox y Philipp Valenta, la chino-británica Jolene Mok, el eslovaco Juraj Florek, la cubana Diana Fonseca y los españoles Lidia Orán Llarena y José Sánchez tendrán la oportunidad de disfrutar de una experiencia creativa en un entorno nuevo y en convivencia con otros artistas.

Foto portada: Tiempo de Silencio – Jorge Hernández – Gallery Aurora Vigil