Como cada año, la galería Serpentine Pavilion ha decidido poner en marcha su decimonovena edición y elegir al arquitecto que va a llevar a cabo una nueva creación. Esta galería tiene sede en los jardines de Kensington, en Hyde Park, y cada año, desde comienzos del milenio, realiza una selección de los mejores arquitectos a nivel mundial. El ganador tiene el honor de construir un ejemplo claro de su arquitectura, construyendo un nuevo pabellón que decorará los famosos jardines de Kensington junto al resto de ganadores de ediciones anteriores.

Pabellón de Frida Escobedo para el Serpentine Pavilion de 2018.

El año pasado el premio fue otorgado a la arquitecta mexicana Frida Escobedo, que a sus 39 años es considerada una de los jóvenes y prometedores talentos del mundo del diseño y la construcción. La mexicana quiso plasmar en su obra uno de los elementos más característicos de la arquitectura de su país. Para ello construyó un pabellón con losas interpuestas a modo de celosía, el elemento clave de los edificios mexicanos para preservar el frescor en el interior e impedir que un exceso de sol haga subir las temperaturas más de lo debido.

Para este año 2019, el artista elegido para construir su pabellón en los jardines de Kensington ha sido el japonés Junya Ishigami. A sus 44 años, Ishigami es un referente para la arquitectura contemporánea nipona. Ha realizado numerosos proyectos fuera de Japón, como un edificio con forma de nube en el puerto de Copenhague o un centro de visitantes de vidrio en el  Parque Vijversburg de Países Bajos, entre otros. La mayoría de sus creaciones están en relación con la arquitectura sostenible y el respeto hacia la naturaleza.

Prototipo del pabellón de Junya Ishigami para el Serpentine Pavilion.

El diseño que propone Junya Ishigami para el nuevo pabellón de Kensington está inspirado en el mundo natural. A partir de un techo de pizarra, emergido desde el suelo, Ishigami quiere representar una pequeña montaña de rocas. Este promontorio estaría integrado dentro del paisaje de césped y árboles como continuidad del mismo e instalado como si fuese creado por la naturaleza. A pesar de que la pizarra como material de tonalidad oscura puede dar la sensación de peso, Ishigami quiere que su proyecto parezca ligero y casi como transportado por el aire. Hay que matizar que Junya Ishigami tiene una gran facilidad para integrar elementos fantásticos o como de ensoñación dentro de sus obras. Tal vez esta idea de “rocas livianas” sea para poder introducir este concepto tan característico de su producción.


Prototipo del pabellón de Junya Ishigami para el Serpentine Pavilion.

La inauguración del nuevo proyecto tendrá lugar en el mes de junio. Además, durante ese mismo mes Junya Ishigami estará impartiendo cursos, charlas y conferencias sobre su obra, su concepto del diseño y la arquitectura en la sede de la galería Serpentine Pavilion.