En Japón ya es toda una tendencia que arrasa entre las jóvenes, sí, estamos hablando del estilo Kawaii. Un estilo que ha conseguido traspasar las barreras del cómic y el dibujo para asentarse como una de las principales modas en el país nipón. Un término que desde sus orígenes se usaba para describir la «ternura» o «simpatía» de un bebé o animal, pero que más tarde conseguiría estar en boca de todas las chicas. Tal fue su magnitud que en una universidad femenina de Tokio intentó prohibir su uso sin ningún éxito.

Un estilo «cute» que ha creado iconos tan representativos como la mítica ‘Hello Kitty‘ o los incansables ‘Pokémon‘ y que, ahora, llega al resto del mundo con mucha fuerza. Juan Castaño, del que ya os hablamos en MalaTinta, se perfila como uno de los principales dibujantes kawaii en España «creo que el kawaii es para todo el mundo, lo que si es cierto, es que pocos chicos se dedican a este tipo de ilustración. También es cierto que mis personajes e ilustraciones han crecido, pero intento que sigan manteniendo esa «inocencia» «, declara el ilustrador. Ahora, nos presenta su último libro ‘Kawaii Ink’ formado por 78 ilustraciones en las que Castaño nos ofrece «mi personal visión de un mundo que me apasiona, el del tatuaje, unido a mi estilo personal».

'Kawaii Ink' - Juan Castaño

‘Kawaii Ink’ – Juan Castaño

Marineros, sirenas y sus inseparables Teddies, junto a 4 meses de trabajo y su pasión por el mundo del tatuaje darían su fruto, «algunos seguidores me pidieran permiso para tatuarse alguno de mis dibujos, pensé que sería un proyecto muy bonito, por lo que creo que de alguna manera estaba ya allí gestándose. Después conocí a Vicente Bañon, editor de The Klein Press, estuvimos hablando de que tipo de libros le gustaría editar, le comenté mi idea y ya estábamos manos a la obra con una ilusión tremenda por ambas partes». Poco a poco se iba gestando un ‘Kawaii Ink’, reflejo de las ilusiones de un Castaño, cuyo trabajo no se veía limitado por las exigencias de la editorial. «No he tenido ninguna limitación a la hora de preparar un libro de ilustración, Tente (Vicente Bañón) solo puso como condición el tamaño y el lomo del libro, por el sentido en si que tiene la editorial como proyecto». 

'Kawaii Ink'

‘Kawaii Ink’

Ilustraciones, sketches y dibujos que arrasan en la red y que ya tienen su soporte en ‘Kawaii Ink’. Un proyecto que ya antes de publicarse, fans de Castaño hacían suyas cada unas de las ilustraciones, consiguiendo hacer realidad los sueños del artista «El ancla de la portada ya se ha inmortalizado en un hombro y uno de mis dibujos favoritos, un marinerito, también lo luce con orgullo un mejicano en  su antebrazo. De vez en cuando la gente me da sorpresas y me manda fotos  con los tatuajes recién hechos, como una calavera que también está en el libro y que era uno de esos antiguos dibujos .»

De momento, solamente podemos encontrar ‘Kawaii Ink’ en la librería «Panta Rhei» de Madrid, en «La Central» del museo Reina Sofía y del Raval de Barcelona y en Valencia en la Librería «Dadá». Pero si no estas por ninguna de estas ciudades, la web The Klein Press te da la opción de poder adquirirlo. Además si te da pánico tatuarte, el libro incluye un pack con 2 hojas de calcomanías. Ya no podrás decir que no vas a la moda Kawaii.