Imágenes que «aparentemente» parecen no tener ningún tipo de coherencia, pero que a medida que las observas ves cómo van adquiriendo forma y significado. Diversión, alegría y un trabajo pop definen el estilo de nuestro nuevo artista del mes. Jaume Serra con residencia en Palma de Mallorca nos invita a través de su collage a entrar en un mundo en el que todo vale, pero siempre respetando una premisa: dejar volar nuestra imaginación y disfrutar de lo que estamos viendo.

Planetas imaginados, caminos de baldosas rosáceas que nos llevan a mil y una historias, en las que sólo Serra tiene la llave para entrar y, en los que ahora, nos la presta. Porque nos encanta la creatividad, el color y el surrealismo en su estilo más pop, hoy, MalaTinta habla con Jaume Serra.

¿Quién es Jaume Serra?

Alguien que va encontrando su sitio en el mundo, alguien creativo. Siempre fui creativo, desde muy joven escuché un montón de música, eso me llevó a aprender a tocar la guitarra y escribir canciones, grabarlas con cualquier micro en mi ordenador, escribir poemas (se publicaron dos de ellos en un libro), hice de DJ, estudié para Técnico de Sonido, etc. Cuando peor lo pasé fue trabajando de contable, era un trabajo de despacho, mecánico, 0% creativo. Y finalmente gracias a mi pareja (me dio un cursillo intensivo de 10 minutos de Photoshop, entré en el mundo del collage). El hecho de tener una colección muy grande de revistas antiguas de finales del siglo XIX y principios del XX resultó determinante a la hora de sacar historias y personajes.

El pattern de este mes está diseñado por ti, ¿cómo lo definirías?

Se podría definir como un retrato onírico surrealista. Es sencillo, como homenaje a mis inicios, era bastante habitual (y lo sigue siendo) el hecho de sustituir cabezas por objetos o partes del cuerpo por otros objetos, en este caso alimentos. Tiene su punto gracioso también. Lo que me atrae del collage es que cualquier cosa que se te ocurra la puedes “crear de la nada”.

'Headfield' - Jaume Serra

‘Headfield’ – Jaume Serra

Si alguien te preguntara por qué el collage y no la pintura o la fotografía, ¿qué le dirías?

Desde el punto de vista de creador la respuesta sería muy sencilla. No tengo ningún tipo de estudio relacionado con el arte y soy bastante torpe, de hecho, suspendí Plastica en EGB, por tanto el hecho de trabajar con el ordenador elimina por completo mis limitaciones y me permite formar parte de este maravilloso mundo de “lo visual”. Entre la fotografía y la pintura me quedo con la fotografía, siempre he sentido una fuerte atracción hacia ella. También permite crear de la nada mundos surrealistas, como hace el gran Chema Madoz.

 Envidio a…

Envidio a la gente que sin tener nada, lo tiene todo. Esa gente que no tiene posesiones materiales pero disfruta de la vida y siempre está sonriendo. Hace unos diez años tuve una mala época y recurrí al Yoga y al pensamiento budista, la verdad, me ayudó mucho. Tendría que aplicármelo cada día y no solamente cuando estoy mal.

¿Crees que el collage se valora hoy en día por parte de galerías y escuelas de arte como se merece?

Lo que está claro es que está de moda y la verdad se hacen auténticas maravillas tanto en collage “analógico” como digital. El hecho de que a la gente de la calle le guste cada vez más este tipo de técnica y el resultado que se consigue con ella, supongo que facilita el hecho de que esté mas presente en galerías.

Hace ya muchísimo que existe el collage, las redes sociales y la libertad a la hora de crear han supuesto un impulso a la misma.

¿Tijeras o Photoshop?

En este momento de mi vida personalmente elijo Photoshop. Ya comenté que soy un poco torpe, pero al mismo tiempo colecciono revistas (y resultaría duro para mí tener que recortarlas todas y que se echaran a perder). El hecho de poder escanear el material me permite conservarlas y trabajar sin ningún tipo de limitación a la hora de cambiar tamaños, colores, opacidades, dar mas o menos profundidad a los elementos, duplicar, etc. Evidentemente tiene mucho mas mérito el collage de tijeras y pegamento, y me gustaría poder trabajar con esa técnica también, pero a veces parece como si el Photoshop creara él mismo los trabajos. La realidad, es que también es muy laborioso crear collage digital. Una gran inspiración para mí es Julien Pacaud.

¿Qué fue lo primero que se te pasó por la cabeza cuando GERHARDT BRAUN GALLERY decidió contar contigo como uno de sus artistas permanentes en la galería?

Pues la verdad, no me lo creía. Yo había empezado a hacer mis primeros collage justo un año antes de que eso pasara. Mi pareja (Mar Agüera, ella ya estaba presente en la galería con sus fotografías) un día les enseñó algunas de mis piezas y les gustaron mucho. Desde noviembre de 2014 estoy con ellos y en Junio pasado presentaron mi obra a través de una exposición en Palma Photo 2015. No podeis dejar de visitarla cuando vayáis a Mallorca, tienen varios espacios, pero la galería en sí esta situada en un antiguo palacete típico del casco antiguo de Palma, una pasada.

Si pudiera liarme a tijeretazos con alguien elegiría a…

Supongo que con mucha gente (risas). Con todos los que para obtener beneficio propio no tendrían reparos en “cargarse” a medio mundo, con la gente intolerante, con los que no escuchan nunca a nadie mas que ellos mismos, con los que se cargan el mundo, con los que se cargan la cultura, con los que se cargan y masacran a los animales y podría seguir.

'Man Vs Paper Plane' - Jaume Serra

‘Man Vs Paper Plane’ – Jaume Serra

Fran Rodríguez: Cuando el collage nos pone la cabeza en las nubes

Tú mismo defines tu trabajo con «una finalidad puramente visual, estética, de simple observación, pero que en el fondo esconden desde ideas simples a mensajes muy personales». ¿Piensas que en ocasiones es complicado para el público entender tu trabajo?

Seguramente la mayoría de veces no entienden nada de lo que tienen delante de sus ojos, por lo que dices tú mismo comentas, muchos de mis trabajos los hago por simple diversión. Si tengo la posibilidad de crear un paisaje lleno de elementos y personajes raros que visualmente sea atractivo, lo hago. A posteriori puedes llegar a encontrar significados o mensajes. Otras veces simplemente junto dos elementos principales, por ejemplo un hombre musculado enseñándonos sus bíceps y en la cabeza le pongo un montón de pesas. Te lo puedes coger como un collage gracioso o como una crítica a la gente que en la cabeza tan solo tiene ideas preconcebidas sobre el físico.

'Horizons' - Jaume Serra

‘Horizons’ – Jaume Serra

¿Cuando te sientas delante del papel qué se te pasa por la cabeza?

Muchas veces no se me pasa absolutamente nada por la cabeza, en cambio otras veces se me pasan tantas cosas que no las puedo procesar. Va por temporadas. Puedes estar una semana en blanco y después en 3 días haces 3 obras. Normalmente cuando estoy mirando mis papeles, mis revistas o recortes, cuando encuentro algún personaje o elemento interesante, enseguida me doy cuenta, ya sé lo que haré con él, después a veces todo cambia por completo desde la idea inicial hasta el resultado final.

Para terminar la entrevista, nos gustaría saber ¿dónde nos volveremos a encontrar?

Pues como artista permanente de la Gerhardt Braun Gallery, allí me podeis encontrar en Palma de Mallorca. Podéis encontrar mi perfil y obra en la web de Saatchi Online, en Facebook, Twitter e Instagram. Dentro de poco van a exponer una obra mía en una tienda de Nueva York a raíz de una colaboración con Folie À Plusieurs Parfums, una gente muy maja de Berlín. Espero que nos veamos en muchos sitios mas.