¿Qué es lo que une a las actrices top españolas Michelle Jenner, Marta Nieto, Aida Folch, Marina Salas y al ganador de un Goya Jan Cornet? Todos ellos han protagonizado una limpieza solidaria en el río Jarama. Forma parte de la campaña Limpia Ríos, Salva Océanos de Biotherm y Fundación Ecoalf. La iniciativa pretende concienciar sobre la importancia de preservar los ríos de plásticos para evitar que éstos lleguen a dañar los fondos marinos de los océanos. El pulmón azul del planeta, de donde procede el mayor porcentaje de aire que respiramos sigue amenazado.

Por eso un grupo de reconocidos actores han vuelto a enfundarse el kit de limpieza como símbolo de la lucha contra el plástico. La campaña Limpia Ríos, Salva Océanos nació en noviembre de 2020. La primera fase de este proyecto, que durará tres años, se centra en el río Jarama a su paso por la Comunidad de Madrid. Los ríos en numerosas ocasiones, como ocurre con el Jarama, se están convirtiendo en zonas de alerta máxima. Requieren una rápida intervención para evitar que los residuos y la contaminación lleguen a través de su recorrido fluvial hasta la desembocadura de mares y océanos.
Biotherm y Fundación Ecoalf, con la ayuda técnica de Proyecto Libera han puesto en práctica a través de este proyecto una inquietud generalizada en la búsqueda desoluciones desde la raíz de la problemática: el cauce de los ríos. Limpia Ríos, Salva Océanos actúa en varias áreas y no sólo en la recogida de basura. El análisis de microplásticos y sus concentraciones en diferentes partes del río, el estudio de los residuos flotantes, la caracterización de los detritos abandonados en la ribera y el censo de poblaciones de aves componen este profundo estudio del río Jarama. La observación del comportamiento de los insectos en este ecosistema también forma parte del trabajo de los técnicos.

A su paso por Velilla de San Antonio, este grupo de actores, junto a otras personas, han podido comprobar cómo el río Jarama requiere de una especial atención. Todos ellos han colaborado solidariamente en la recogida de deshechos, cogiendo casi 300 kilos de basura. Los actores han cumplido así una labor básica de este proyecto: el de la concienciación ciudadana en el cuidado de este espacionatural de gran valor biológico.

Asimismo, la Quinta edición de ‘1m 2 contra la basuraleza’, la gran recogida colaborativa de residuos abandonados en la naturaleza, se desarrolló el pasado 12 de junio, con la participación de más de 11.000 voluntarios de toda España.
En la iniciativa, impulsada desde el Proyecto LIBERA de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, han participado 119 ayuntamientos. Un año más, su Majestad la Reina Doña Sofía, a través de su Fundación, ha participado como voluntaria. participando en una recogida en el Soto de las Juntas en Madrid. Entre la basuraleza más encontrada destacan las colillas, los envoltorios, las toallitas o las mascarillas. Además de otros residuos como televisiones, neveras, muebles o ropa.
Deja una respuesta