Un año más y, ya van veinte, comienza en Barcelona el festival más importante del manga y el anime del territorio español. El XX Salón del Manga de Barcelona nos trae cuatro días, en los que la cultura, el ocio y la restauración del país del sol naciente está más cerca que nunca.
El pistoletazo de salida se dará el jueves día 30 y hasta, el domingo día 02 de noviembre se podrá disfrutar de todas las actividades que FiComic, la empresa organizadora, ha preparado para esta nueva edición.
Este año, el salón contará con innumerables actividades que harán que los visitantes puedan disfrutar horas y horas de auténtica pasión por la cultura japonesa, contando con dos de los pabellones más grandes de la Fira de Barcelona, al lado de la mítica Plaza de España de la ciudad condal, que cuenta con más de cincuenta mil metros cuadrados siendo, esta edición, la que más espacio contará además de la Plaza Universo que une dichos pabellones.
Las exposiciones harán las delicias de los seguidores de Sant Seiya, Im a Heroque además de contar con una amplia exposición del famoso manga, asistirá su creador Kengo Hanazawa y, como plato fuerte del salón, se podrá ver una gran exposición del universo Pokémon, donde podremos disfrutar de una gran colección de obras de arte relacionadas con el videojuego así cómo y, por primera vez en España, de una exposición de los bocetos preliminares de las sagas negra, gris X & Y. Además, todos los asistentes que el domingo vayan disfrazados de personajes de la saga de Pikachu y compañía, tendrán la entrada gratuita al recinto.
- Cartel XX Edición del Saló Del Manga especial Pokémon
- La cultura japonesa
- Muestra de ikebana
- Fan Art de Sant Seiya
- Exposición J-Pop
Uno de los platos fuertes del Salón del Manga de Barcelona, es la dedicada a la cultura y tradiciones japonesas. El arte del Ikebana, del que ya os hablamos en MalaTinta, que consiste en la decoración a base de flores con un arte minimalista, estará presente en el salón de la mano de la directora de la escuela Bonsakeibana, Reiko Ishimatsu, que además de mostrar más de cuarenta ikebanas, un ikebanes montará un jardín zen con bonsáis.
Otro de los puntos fuertes de la exposiciones relacionadas con la cultura japonesa, es la muestra de las ilustraciones que, a través de catorce de ellas, ilustran el concepto de la cultura japonesa. Dicha muestra, intenta definir al ser humano y el sentimiento de los japoneses con conceptos como la hospitalidad, el respeto a la naturaleza, el esfuerzo en el trabajo, entre otros muchos. Las ilustraciones serán a cargo de Alex Gallego y, los textos, de Carla Tronu, doctora en historia de Japón por la universidad de Londres.
Pero no solo de exposiciones vive el salón, también las actuaciones musicales, desfiles y concursos están presentes. En la parte musical, contará con actuaciones musicales de grupos de tendencia J-Pop como Loverin Tamburin o Asian Club, además de una gran exposición sobre la corriente musical J-Pop donde explorarán la tendencia, cada vez más importante, de la música pop japonesa en la cultura occidental.
Lo que ya es una tradición, dentro del Salón del Manga de Barcelona, es el concurso de cosplay que se celebra cada año. Los asistentes que vayan disfrazados de personajes de manga, anime, películas o grupos musicales japoneses, podrán participar en el concurso que, tiene cómo premio, la posibilidad de asistir como representante nacional de los diferentes certámenes que se celebrarán el próximo año en París y Londres, además de ganar un pack de objetos por parte de los patrocinadores del salón.
- Cosplay de Pokémon. Imágenes extraídas de la web http://manga-xx.ficomic.com
- Cosplay Nacional. Imágenes extraídas de la web http://manga-xx.ficomic.com
Pero si de algo se caracteriza el salón del manga son por los estrenos que guardan las editoriales para esta fecha. Al igual que, el día del libro, es una plataforma ideal para mostrar las novedades literarias en nuestro país, todas las empresas especializadas en manga y anime sacan su artillería pesada para estos días.
De la mano de Planeta de Cómics, viene la estrella indiscutible del manga y anime en nuestro país: Dragon Ball. La mítica serie estará más que presente en el stand de la filial de cómics de Planeta DeAgostini con sus principales novedades cómo son: Dragon Ball, Ilustraciones completas y, la llegada a España de las ediciones en color del cómic Dragon Ball, en castellano y catalán, al igual que Dragon Ball SD. La primera, es una recopilación de tomos desde Dragon Ball Z, a todo color y editada en lectura japonesa. La segunda, Dragon Ball SD, es la edición japonesa que se editó para acercar a los niños a la obra de Akira Toriyama; menos violencia, más humor, al igual que los dibujos más infantilizados. A todo esto, debemos sumarle que se pone a la venta la edición en DVD, Blu-Ray y DeLuxe, del último gran éxito Dragon Ball, Battle of Gods y además, podrás encontrar el cómic de la película.
Y si aún te has quedado con ganas de más de la obra de Toriyama, la empresa Funko, se encarga de estrenar, en exclusiva en nuestro país, los muñecos al estilo que nos tiene acostumbrados la empresa, de los personajes más reconocibles de la historia de las bolas del dragon: Goku, Vegeta, Picolo, Frezzer y Cell son los cinco elegidos para ser caracterizados al más estilo Funko.
- Muñecos editados por Funko de Dragon Ball
- Edición Especial Dragon Ball, Battle of Gods
A todo esto, Norma Editorial, saca la artillería pesada. Con la visita de Takeshi Obata al salón, la editorial barcelonesa, lanza varias de las obras del autor como Blue Dragon o la archiconocida Death Note. La primera obra nos trae una nueva edición revisada y, los dos primeros tomos, se pondrán a la venta en el Salón. Podremos ver la nueva edición con doble cubierta y diseño exclusivo de Death Note. Además, nos traerán el tomo final de Sailor Moon con el final de la obra de Naoka Takeuchi.
Con tantas actividades, seguro que entra hambre. Pues no te preocupes, el Salón del Manga, contará con zonas de restauración para que puedas saborear los platós más típicos de Japón y, además, poder realizar la compra de sus ingredientes y, si quieres descansar y meditar, contará con una gran zona de meditación.
- Plano Fira de Barcelona
- Zona 1, Saló del Cómic de BCN
- Zona 2 inferior, Saló del Cómic de BCN[s]
- Zona 2 superior, Saló del Cómic de BCN
Si eres de Barcelona o estarás entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre, no te puedes perder la mayor exposición, en nuestro país, de la cultura japonesa. Nosotros, estaremos allí y podrás ver todo lo que acontece a través de nuestras redes sociales Twitter, Facebook e Instagram.
Deja una respuesta