¿Conoces la gastronomía japonesa, caribeña y mediterránea? Se trata de la fusión Japo Caribeña. Se elabora a base de producto de alta calidad, tradiciones y vanguardia. Es lo último para los amantes del sushi.

Los contrastes de cocinas tan diferentes dan como resultado platos realmente sorprendentes y exquisitos. El restaurante Nakama Sagasta se ha consolidado como un referente de esta cocina, que triunfa entre los foodies. La oferta gastronómica está basada en la síntesis de la cocina japonesa con la riqueza mediterránea y las influencias del Caribe.

Sus propietarios, Roberto Martínez y Fernando Pages, cuentan con más de quince años de experiencia en el negocio del sushi. En Nakama fusionan el sushi más genuino con matices caribeños y mediterráneos. “Nakama” se traduciría al español para hablar de un compañero o  “amigo casi familia”. Un ejemplo del esmero con el que seleccionan su materia prima: el wagyu para algunos de sus platos viene fresco directamente desde Kagoshima (Japón). Encontramos los restaurantes Nakama tanto en la calle Sagasta en Madrid, como en el local original, en la localidad de Las Rozas.

En su actual carta figuran algunos de sus platos estrella. Se han convertido en clásicos e imprescindibles. Entre ellos, sus Nakitos (arroz crujiente envuelto en salmón con topping de anguila). También, su deliciosa tempura de langostinos tigre. Los Yohan Roll y Elvis Roll se terminan flambeándolos en mesa.

En cuanto a sus novedades, destacan el atún marinado con hoja de shiso o la vieira gratinada con mayonesa japonesa. Además, los nuevos nigiris como el de vieira con lima o el wagyu con mostaza. El gunkan de cangrejo real o el wagyu roll envuelto en papel de sésamo. Igualmente sensacionales sus dados de entrecot de ternera gallega con salsa japonesa, yuca frita y mayonesa de wasabi.

Su propuesta dulce también ofrece atractivas novedades como su tarta tres leches Nakama o su tarta marquesa que versiona la tradicional tarta “de la abuela”.

Nakama, además, amplía su propuesta de sakes y de vinos. Selecciona denominaciones menos conocidas pero que maridan perfectamente. Por su parte, la amplia carta de cócteles está creada por Sergio Bermejo. Es el ganador del campeonato nacional Negroni Essence 2016 y del primer premio del concurso Ideal Cocktail Bar 2018. Sergio juega con una serie de combinaciones tradicionales, mezclando sakes, whiskies y ginebras japonesas, así como rones de Venezuela y Jamaica.