Una joven se despierta herida y desorientada en medio de un bosque nada acogedor… éste es el punto de partida de ‘Into the mud’, una original propuesta de Pablo Sánchez Pastor en la que el género survival horror se muestra bajo la particular mirada de este director que debuta por la puerta grande con este cortometraje.
Supervivencia y vulnerabilidad pugnan con fuerzas semejantes en esta historia que inició con éxito su andadura en diversos festivales como Nocturna y Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid y que ha sido seleccionado para competir en otros encuentros cinematográficos alrededor de Europa como el Festival Internacional de cine de Transilvania o la nueva edición del Festival de Sitges. Además, cuenta con caras conocidas delante -con María Forqué, como protagonista- y detrás de las cámaras, con la colaboración de Colin Arthur, uno de los nombres propios del mundo de la ciencia ficción y los efectos especiales.
Malatinta Magazine, convencida de la necesidad de impulsar a jóvenes talentos y artistas de nuestro país que auguran interesantes trayectorias como en este caso, entrevista a Pablo Sánchez Pastor quien nos desvela todas -bueno, casi todas, no daremos plena libertad a los spoilers- las claves de ‘Into the mud’.
¿Cómo surgió la inspiración para crear esta historia? ¿Cuáles han sido las influencias y motivaciones que la hicieron crecer hasta convertirse en esta original pieza?
Llevaba desde los 14 años creando cortometrajes a nivel amateur y, aunque me formé en el mundo audiovisual, nunca me había decidido a llevar a cabo algo profesional. Cuando surgió la idea de ‘Into the Mud’ lo tuve claro, éste era el corto con el que debía debutar. Mis influencias para esta historia han sido algunas de mis películas favoritas de terror de los setenta: ‘La Matanza de Texas’, ‘Evil Dead’ o ‘I spit on your grave’, así como sus remakes. Son filmes que marcaron una época en mi vida y quise rendirles mi personal homenaje en esta historia con un giro final que lleva totalmente mi sello y que no puedo desvelar, claro.
Vulnerabilidad, miedo, incertidumbre, venganza, instinto de supervivencia… este corto condensa un abanico sensaciones en escasos minutos. ¿Cómo se logra transmitir todas esas emociones al espectador en una experiencia breve pero tan intensa? ¿Cuál es la clave?
Si te digo la verdad no sé cual es la clave. Creo que lo que ha funcionado en este caso ha sido el contar con un gran equipo de profesionales a mi lado, un equipo en el que todos estamos empezando en esto pero que, con la enorme ilusión que teníamos cada uno, hemos conseguido crear algo grande. Trasmitir todo eso al espectador ha sido un gran trabajo en equipo; desde María, que ha plasmado en pantalla el personaje que escribí, hasta todos los profesionales que han conseguido que el corto que estaba en mi cabeza cobrase vida. Sin ellos nada habría sido posible.
El bosque donde se desarrolla la acción permite ofrecer un lenguaje y un ambiente muy acorde a la crudeza de la situación que se narra en el corto. ¿Cómo te planteaste el peso de la fotografía, luminosidad, exteriores… en el desarrollo de esta historia?
Al haberme formado también el ámbito de la moda, para mi la estética era un punto fundamental para contar la historia. Vestuario, maquillaje, foto y el propio escenario debían hablar por si mismos. Las localizaciones están escogidas por eso, el bosque podría ser el tercer protagonista del corto, con esos árboles infinitos y esa sensación de agobio constante. Por supuesto, la fotografía creada por Victor J. Alvarado ha sido espectacular también, ha hecho un genial trabajo a la hora de jugar con las luces y el color y creo que gracias a esto la historia se entiende casi aun mejor.
Sin embargo, supongo que las condiciones exteriores no fueron precisamente las más idóneas para un cómodo rodaje. ¿Ha sido muy duro? ¿Te has encontrado con algunas complicaciones imprevistas?
El rodaje fue duro e intensivo. Rodamos en dos días en pleno junio, en verano y en Toledo. Hacía muchísimo calor pero íbamos a contrarreloj por lo que no hubo mucho tiempo de pensar en eso. La peor parte se la llevó María, sin duda. Se pasó dos días desnuda en medio un bosque rodeada de desconocidos. Aunque todos la cuidamos como a una reina, la pobre pilló hasta una infección; si bien debo reconocer que no hubo ni una sola queja por su parte. Tuvimos mucha suerte porque podría haber salido todo fatal pero al final lo logramos.
‘Into the mud’ es el primer cortometraje de María Forqué, hija de Verónica Forqué y Manuel Iborra y su primera incursión en el mundo del terror. Su trabajo requiere un gran trabajo físico para transmitir la intensa carga emocional que requiere este papel ¿Cómo se desarrolló ese trabajo conjunto entre actriz y director para lograr este resultado interpretativo?
Debo reconocer que María me sorprendió para bien. Venía con el personaje súper interiorizado de casa, con algunas propuestas que me encantaron y tuvo algún momento de improvisación que me dejó alucinado. Es, sin duda, la actriz que más fácil me ha puesto mi labor de director y ha sido un placer trabajar y crear este personaje a su lado. Creo que si sigue así va a dar muchísimo que hablar. ¡Es una grande!
El equipo técnico suma un importante currículum igualmente, ya que ha contado con la colaboración de Colin Arthur, conocido por su trabajo en películas como ‘La historia interminable’ o ‘Abre los ojos’. ¿Cuál ha sido su aportación creativa?
Colin es un encanto. Para mi y para el resto del equipo poder contar con su presencia en el rodaje ha sido un honor. No sólo puso todo súper fácil desde que le contacté si no que en el rodaje se implicó como uno más, ayudando hasta a hacer la claqueta en un momento dado. Colin se ha encargado de una de las partes de efectos más importantes del corto, que no puedo desvelar de cara a los spoilers, pero que cuando vean el corto entenderán a la primera. ¡Ha sido increíble!
Este cortometraje ha recorrido diversos festivales internacionales (Nocturna, Fantosfreak, Transilvania…) ¿En cuántos ha participado y cómo ha sido la recepción del público?
Yo personalmente estoy súper contento con el recorrido que lleva. En unos dos meses llevamos unas 13 selecciones, tanto en España como internacionalmente. El estreno en Nocturna fue increíble y en todos los festivales en los que he podido estar presente a la gente le ha encantado y yo me quedo con eso. El público nos felicita y dicen que quieren más cuando acaba, por lo que parece que nuestro trabajo ha quedado bien, o eso espero. Ahora, tras ganar el Premio a Mejor Corto en el Shock Stock, un festival de Canadá, vamos a ir Sitges este año, todo un sueño hecho realidad, también estaremos en Brasil y tenemos otra selección internacional muy importante que pronto anunciaremos.
Nuestro país no parece ser muy prolífico en este tipo de formatos de terror, thriller… ¿A qué crees que se debe? ¿Se trata de una temática más arriesgada? ¿Falta creatividad?
El terror es un género bastante vilipendiado en España. Creo que a la gente y al público les encanta pero los entendidos parecen renegar de él a la hora, por ejemplo, de premiarlo. España puede presumir de tener unos directores increíbles en el cine fantástico. Paco Plaza, Jaume Balagueró, Miguel Angel Vivas o Jaume Collet-Serra son algunos de los ejemplos de que el fantástico en este país merece un poco más de atención y una de las cosas que más me gustaría es poder hacer eso: ayudar a que el terror levante cabeza en España.
En un mundo tan arduo y con importantes dificultades cómo el cinematográfico no siempre atento al talento y las innovadoras perspectivas, ¿cómo se abre camino un joven director como tú? Supongo no ha sido nada fácil… ¿Cómo ha sido tu trayectoria y experiencia personal?
Está claro que es muy difícil; de hecho, ‘Into the Mud’ ha salido integro de mi bolsillo porque era obvio que nadie iba a apostar por mi, algo que espero que cambie después de este trabajo. Aunque estudié Audiovisuales y trabajé en series como ‘Águila Roja’, mi carrera ha estado más enfocada al periodismo de moda, al que me sigo dedicando. Mi objetivo es hacerme un nombre poco a poco con cortos como éste para poder cumplir mi sueño en el futuro: tener mi primer largometraje de terror. Ya veremos si lo consigo.
Y esperamos que así sea… Mientras tanto, os damos la oportunidad de descubrir qué se esconde en ‘Into the Mud’ en su tráiler oficial:
Deja una respuesta