resumeninterstellarA todos nos viene una película a la cabeza cuando alguien nombra a Christopher Nolan: Memento. Puede ser ésta una de las obras más inquietantes y agónicas de los últimos años, pero bien es cierto que desde Memento, Nolan ha caminado un largo sendero y puede presumir de haberse cargado a las espaldas con un superhéroe (Batman) o una espectacular disección del mundo de los sueños y la concepción de las ideas (Inception) además de presumir, todo sea dicho, de tener casi tantos seguidores como detractores.

Han pasado la friolera de casi 15 años desde que esa obra con toque maestro de la que hablábamos, Memento, le diera la fama; pero Christopher Nolan ha llegado con un nuevo objetivo que no es otro que comerse el mundo o, si nos lo permiten, el universo entero.

Es posible que todos aquellos que vayan a ver Interstellar sin conocer mucho el cine de Christopher Nolan, piensen que nos encontramos ante una nueva Gravity, pero la cosa no puede estar más lejos de la realidad, salvando la obvia ubicación de la acción mayoritaria de la película: el espacio.

PRIMER ACTO: BLOCKBUSTER POR DEFINICIÓN

Se han rodado horas ingentes de material (la película de por si ya dura 169 minutos), usando una cámara IMAX, que también estará presente en lo nuevo de Star Wars, y ha contado con un presupuesto de la friolera de 165 millones de dólares. Protagonizan esta historia estelar Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Jessica Chastain, Michael Caine… Un chorreo incesante de celebridades. Muy blockbuster, ¿verdad? Efectivamente, en palabras de Nolan, Interstellar defiende a capa y espada el espíritu revival de las películas que él mismo disfrutaba en sus años mozos, «las de la edad dorada del blockbuster. Precisamente en esto se ceban los detractores del director, acusándole de pretencioso cuando el verdadero y único estigma que se le puede atribuir en este sentido a Nolan, es intentar hacer de sus historias algo más que un blockbuster, incluyendo en ellas algunas de las preocupaciones del mundo, de la humanidad.

Para la banda sonora, Hans Zimmer en dos registros, uno poco habitual en él, para algunos tramos de película, con unas notas bien pensadas que sobre imagen emulan sin ningún tipo de duda a la obra maestra de Kubrick, 2001: Odisea en el espacio. El otro, más de atmósfera y creación de espacio sonoro y menos de música, como tal.

Interstellar-Movie-Stills-Images

SEGUNDO ACTO: LA NARRATIVA QUE EMOCIONA

Interstellar nos traslada a un futuro postapocalíptico, en el que la Tierra está a punto de desaparecer. En este futuro, se encuentra un padre de 2 hijos, dispuesto a hacer todo lo que esté en su mano para salvarles y conseguir para ellos un mundo mejor, sea donde sea. La historia transcurre con idas y venidas, pudiendo ser un Armageddon cualquiera (ojo, sin menospreciar este título), con unos personajes brillantemente interpretados (McConaughey y Chastain, POR DIOS) y con los que el espectador consigue empatizar emocionalmente. El peso del guión recae, casi en su totalidad (con permiso, señor McConaughey) sobre una Jessica Chastain sobervia (¿cuando no?) y una Anne Hathaway comedida, pero también correctísima. La película contempla algún que otro altibajo de un guión, cuya base en el fondo es la máxima de que el amor lo puede todo, hasta la física. Nolan discurre sin titubear, siempre respetando unas aparentes reglas básicas, y dejándonos secuenciones para la historia como el de la ola (si me lo permiten: lo más espectacularmente angustioso de todo el cine de Nolan).

[photomosaic ids=»21190,21191″]

EL TERCER ACTO: O LA COMPRAS, O TE SUICIDAS ALLÍ MISMO

Y tras dos horas que transcurren casi sin darnos cuenta, llegamos al último acto. Es aquí precisamente donde la división del espectador se hace obviamente más clara. Nolan nos ha llevado de la mano hasta un punto en el que decide soltarnos, libre albedrío, y empezar tomándose ciertas licencias (porque puede), creando unas nuevas reglas que definen totalmente su identidad y su personalidad en el cine. Es en este último tramo de película donde un Nolan en estado puro muestra realmente su cara y el as escondido bajo la manga, y nos traslada a su dimensión, descubriendo por el camino y casi por casualidad lo que podría ser un agujero negro de verdad, y dejándonos con una boca tan abierta que sólo los espectadores más receptivos sabrán volver a cerrar.

  o-INTERSTELLAR-TRAILER-facebook

Llegado a este punto, quien no haya salido de la sala sabrá que Interstellar es una declaración de intenciones y que no solo pretende limitarse al mero entretenimiento del blockbuster. Tampoco pretende simplemente emocionar. Va más allá de ambas cosas. Quizá pueda tildarse a Interstellar de pretenciosa. O quizá simplemente Christopher Nolan se merezca y sepa que puede permitirse hacer algo así. Porque Nolan es un director que pregunta cosas, que se pregunta cosas, que tiene inquietudes y que sabe muy bien cómo llevarlas a la pantalla sin que se le bajen ni un poquito los pantalones.