Seguro que si eres un/a amante de la decoración, siempre andas buscando en blogs, revistas, ferias, etc…las últimas tendencias en interiorismo Hoy os mostramos cómo estar al tanto de las novedades en decoración, no es siempre ser el más cool. La arquitectura moderna o contemporánea, comenzó en el siglo XX. Algunos de los arquitectos más pioneros como Le Corbusier, Frank Lloyd Right… fueron los primeros en atreverse con la construcción de viviendas ultramodernas que jamás antes habrían sido posibles. Ahora os mostramos algunos de los ejemplos en diseño de interiores de aquella época. Muchos de vosotros seguro que pensáis que son actuales.

Le Corbusier

Como visionario veía la posibilidad de cambiar el mundo a través de la arquitectura. Si bien nunca se alió con un grupo político en particular, su postura estaba más cerca de una postura liberal y como tal, veía todo proceso de diseño con fines utópicos. Lo que le permitió contribuir al significado de la arquitectura.

Le Corbusier en 1926 propuso ‘Los cinco puntos de una nueva arquitectura‘:

1La planta baja sobre pilotes: para Le Corbusier, la planta baja de la vivienda, al igual que la calle, pertenecía al automóvil, ya sea para circulación o aparcamiento, por este motivo la vivienda se elevaba sobre pilotes para permitir el movimiento de los vehículos.
2La planta libre: a partir de la estructura independiente, aprovechando la tecnología del hormigón armado genera una estructura de pilares en la que apoyan losas, de esta forma el arquitecto decide dónde poner los cerramientos, siendo independientes de un nivel al otro.
3La fachada libre: el corolario del plano libre en el plano vertical. La estructura se retrasa respecto de la fachada, liberando a ésta de su función estructural y permitiendo libertad en su composición independientemente de la estructura.
4La ventana alargada: por el mismo motivo del punto anterior, también los muros exteriores se liberan y las ventanas pueden abarcar todo el ancho de la construcción, mejorando la relación con el exterior y permitiendo un mejor asoleamiento de los espacios interiores.
5La terraza-jardín: para Le Corbusier la superficie que ocupa la naturaleza en la vivienda, debía de ser devuelta en forma de jardín en la cubierta del edificio, convirtiendo el espacio sobre la vivienda en un ámbito aprovechable para el esparcimiento que, además permitía mantener condiciones de aislamiento térmico sobre las nuevas losas de hormigón.

Mies Van der Rohe

Durante los primeros años de su trabajo recibió muy pocos encargos, pero las primeras obras ya mostraban el camino que seguiría durante el resto de su carrera. Fue en 1929 cuando Mies recibe el encargo de proyectar el Pabellón nacional de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona, para el que diseñó también la famosa silla Barcelona, de acero cromado y cuero. Hoy en día esta silla es todo un icono del diseño moderno, ya que la puedes encontrar en muchos y diversos espacios.

Frank Lloyd Right

Wright creó un nuevo concepto respecto a los espacios interiores de los edificios. Esto consiste en rechazar el criterio existente hasta entonces de los espacios interiores como estancias cerradas y aisladas de las demás y diseña espacios en los que cada habitación o sala se abre a las demás. Una nueva organización que consigue una gran transparencia visual, una profusión de luz y una sensación de amplitud y abertura. Para diferenciar unas zonas de otras, recurre a divisiones de material ligero o a techos de altura diferente, evitando los cerramientos sólidos innecesarios. Con todo ello, Wright estableció por primera vez la diferencia entre «espacios definidos» y «espacios cerrados«.

¿Cuántos de vosotros pensaríais que estos diseños son actuales?