El final de una era se acerca. Y es que Mad Men llega a su fin con una séptima temporada que ha sido dividida en dos partes que emitirá su último capítulo este fin de semana. 15 premios Emmy y 4 Globos de Oro avalan el éxito de una serie que poco a poco se ha ganado por completo el corazón de crítica y, sobre todo, de público.
Mad Men ha sido la revisión de una década que parecía perdida en este nuevo mundo de modernidad y globalización. Aquellos años 60 que parecían olvidados han sido representados en la pequeña pantalla de la mejor de las maneras y de la mano de algunos de los personajes que serán recordados como los más memorables de la historia de la televisión en el pódium en el que ya se han subido algunos otros recientes como Walter White (Breaking Bad).
La serie de AMC ha conseguido a lo largo de estas siete temporadas, representar fielmente no solo los hechos históricos acontecidos en la época en la que ocurre, sino también retratar la perspectiva de un grupo social, la evolución de la mujer dentro de ese mundo de hombres, todo ello conseguido a través de una mirada cuidadísima, una estética al detalle y un ambiente especialmente creado con el único propósito de sentar al espectador directamente en el despacho de Don Drapper, un genio publicitario bastante sofisticado y misterioso en cuanto a sus intenciones/prioridades vitales que comparte oficina con otros de los personajes más memorables de la serie: Peggy Olson, Joan Holloway o Roger Sterling, todos con una cara oculta, ya sea ésta intencionada o no.
Stylight nos trae de nuevo otra de sus infografías, esta vez comparativa de cinco de los personajes de la era Mad Men.
Deja una respuesta