Ilustraciones digitales que nos es prácticamente imposible diferenciar de la pintura tradicional, maestro en el estudio del color, junto a una enorme pasión por el amplio abanico que nos ofrecen los programa digitales, conforman a Jeremy Enecio, éste amante del arte contemporáneo ha sabido fusionar y llevar a la pantalla pinceladas, veladuras y texturas de los materiales más tradicionales.

Koi - ©Jeremy Enecio
Koi – ©Jeremy Enecio

Nacido en Filipinas, pero con solamente cuatro años tuvo que emigrar, junto a su familia a Estados Unidos. En 2008 se gradúa en Bellas Artes y se especializa en ilustración por el Maryland Insitute College of Art. Tan sólo un año después de graduarse, 2009, Jeremy recibió la medalla de oro por la prestigiosa publicación anual Spectrum, publicación que sienta las bases de las nuevas tendencias artísticas en el mundo de la ilustración fantástica y de la ciencia ficción, un premio que gracias a su obra Koi le llevó a estar entre los mejores ilustradores del momento y, ser incluido en 2009, 2011 y 2012 en la publicación anual, como ilustrador de referencia. Pero no sólo Spectrum se hizo eco del talento de Jeremy, sino que en 2008, antes de graduarse, ya había recibido premios de la Society of Illustrators o el A. Clare Gaskins Harper ‘41 Scholarship en 2007. No es de extrañar que rápidamente marcas como DKNY, EA Games, PlayBoy,Wizards of the Coast, Big Huge Games/38 Studios o EA Games le quisieran tener entre sus filas.

Como el mismo declara para creepmachine.com: «como la mayoría de los otros artistas, probablemente diría, que he estado dibujando desde antes de que pudiera recordar. La mayor parte de mi trabajo antes de ir a la universidad se basaba en el mundo de la fantasía. Después de graduarme, empecé a alejarme de los elfos y dragones, en lugar de eso, traté de crear mis propias mitologías. Siempre me han preocupado las sociedades tribales y cómo se ven e interactúan, ése es mi principal punto de partida cuando empiezo a dibujar.» Historias que gracias a su amplio conocimiento del arte contemporáneo, consigue recrear y narrar al público «mi propia mitología», mediante pinceladas digitales que conforman lienzos de soportes inimaginables.

Pero no sólo las técnicas digitales conforman el trabajo de Jeremy, sino que acuarelas, lápices y acrílicos ayudan a dar vida «mi mundo particular», en el que artistas como «Phil Hale, James Jean, Kent Williams, Lucian Freud, Sam Weber, Zdzislaw Beksinski y otros» han tenido mucho que ver.

Además, Jeremy tiene su propio canal en Vimeo, en el que podemos ver el proceso creativo de una de sus obras.