El grupo i29 son un grupo de arquitectos de interiores originarios de Holanda. Este estudio de interiorismo consigue increibles resultados al convertir los espacios de manera creativa y versátil.
A lo largo de su “corta” carrera han conseguido un gran palmerés de premios internacionales. Y es que su objetivo es claro en todos sus proyectos “crear diseños inteligentes e imágenes impactantes”. El espacio es el motivo y el resultado, donde su buen ojo para los detalles consigue el resto.
Por medio de un enfoque claramente práctico articulan sus brillantes ideas, todo con conceptos claros. Y es que es inneglable que aun con un aspecto sencillo llegan a la esencia de cosas.
Han desarrollado un gran variedad de proyectos que incluyen desde diseños privados como de negocios. Un ejemplo es la revista Frame , que decidió crear una nueva ubicación colaborando con ellos, busacando un entorno minimalista.
Y ¡que resultado! visto de frente, la instalación de paneles blancos y marcos negros flota en el espacio. Colgando de las paredes, pisos y techos, estos paneles tienen la intención de funcionar como un lienzo en blanco. El contenido de esta ‘lienzo’ se puede cambiar como todos los paneles frontales. Donde el uso de texto y el arte gráfico une de nuevo los orígenes de la revista al espacio.
Todos sus proyectos son realmente interesantes, no sólo desde el punto de vista visual sino también en su practicidad a nivel usuario. También han desarrollado proyectos con colegios, como en el diseño de las nuevas instalaciones para la escuela pública Panta Rhei en Amstelveen. En el que pusieron una especial atención en el balance de la libertad y el sentimiento de seguridad. Para ello crearon espacios multifuncionales donde los estudiantes pueden familiarizarse con el material de aprendizaje.
Uno de sus espacios más llamativo fue para el centro social Combiwerk Delft. Un centro de trabajo de reintegración en el mercado laboral para personas con limitaciónes física, psicológica o mental. El grupo i29 supó traducir perfectamente la actitud ambiciosa de la compañía y su fuerte cultura positiva. El espacio tenía que transmitir atención y participación, con el fin de estimular a sus usuarios, un entorno que apoya esa valiosa labor, y esta construcción pretende reflejar claramente esto.
Y si aún no te has quedado convencido con la brillantez de estos holandeses , aquí tienes uno de sus últimos proyectos privados, la «cocina invisible». El diseño se reduce a es mínimo absoluto, por medio de grandes paneles de pared correderos consiguen ocultar todos los aparatos de cocina y espacio de almacenamiento. Una cocina que actúa más como un mueble en lugar de como una cocina, y que parece desaparecer en el espacio.
¡Quién no querría vivir en un sitio así!
Deja una respuesta