Nunca se sabe por dónde le puede llegar la inspiración a un artista. Las musas son así de caprichosas. Si hace varias semanas hablamos en MalaTinta del templo budista que inspiró la mayor parte de las canciones de Los Beatles, ahora nos meteremos de lleno en algunos de los hoteles más emblemáticos del mundo que, además de tener lujosas suites y unas instalaciones de ensueño, tienen el honor de haber acogido en sus estancias a huéspedes que han hecho carrera en el mundo de las artes y cuyos trabajos se han visto influenciados por el ambiente de confort de sus habitaciones. Una labor de documentación que agradecemos a Jetcost.es, un buscador de vuelos y hoteles.

Te recomendamos: [Nueva vida para el templo indio que inspiró a los Beatles]

L´Hôtel, París, Francia

Este hotel de lujo situado en el barrio latino se encuentra al lado del Pont Neuf. No sólo sirvió de inspiración a Jim Morrison para escribir el poema Últimas palabras, en la parte trasera de un grueso cuaderno. Fue en la habitación 116, la misma en la que Oscar Wilde escribió, , entre otras, su segunda carta al Daily Chronicle y donde vivió hasta su muerte en 1898. Otros artistas como el cantante Frank Sinatra o el pintor Salvador Dalí, también se han alojado en este mítico hotel parisino.

Hotel Stanley, Colorado, EEUU

Se esconde en las montañas rocosas de Colorado y fue el enclave en el que Stephen King pasó varias noches, concretamente en la habitación 217, escribiendo buena parte de la novela “El Resplandor”, que años más tarde daría lugar a la célebre película en la que se recogen sus vivencias (más imaginativas que perceptivas) en dicho hotel. Según cuenta la leyenda, el escritor tuvo una serie de experiencias paranormales como oír las voces de un niño que llamaba a su niñera al final de un pasillo o que, mientras bajaba por las escaleras en dirección al bar, le pareció escuchar una vieja melodía tocada al piano junto al murmullo de la gente en un bar, pero el tan sólo estaba el camarero secando las copas. Acciones que se reprodujeron en su novela.

Hotel Stanley, Colorado, EEUU
Hotel Stanley, Colorado, EEUU

Curiosamente, en el Stanley sólo se rodó una pequeña miniserie para televisión basada en el libro de Stephen King, pero la película más popular del escritor, interpretada por el genial Jack Nicholson, tuvo como telón de fondo el Hotel Timberline de Oregón.

Hotel Metropole, Venecia, Italia

Hoy en día, este hotel situado en el centro histórico de Venecia ofrece unas maravillosas vistas de la laguna de la que emana un original ambiente. Sus habitaciones tienen un toque de misterio y de elegancia oriental que atrae a personas de todo el mundo, pero sin duda la estancia más especial fue la que realizó Antonio Vivaldi, que compuso aquí en el siglo XVIII su archiconocido Concierto de las Cuatro Estaciones y el Armónico Opus III, dos hitos inspirados en la ciudad de los canales y este especial hotel. También reflexionó aquí sobre el devenir del ser humano y sus perversiones Sigmund Freud, padre del psicoanálisis, y el escritor Thomas Mann, que dio forma entre estos muros Muerte en Venecia.

Te recomendamos: [The Walled Off, el hotel con las peores vistas del mundo]

Chateau Marmont, Los Angeles, EEUU

Algo debe de tener este hotel ubicado en Sunset Boulevar en Los Ángeles que atrae a los famosos. En sus habitaciones ha pasado de todo, desde muertes hasta intrigas políticas, más allá de las típicas aventuras extramatrimoniales, pero también famosos, muchos famosos. Aquí se ha alojado en numerosas ocasiones el periodista Hunter S. Thompson, inventor del gonzo (una fórmula a caballo entre la investigación en primera persona y la literatura de ficción) y que escribió gran parte de sus míticos artículos para la revista Rolling Stone con su perenne cigarrillo.

También la escritora Dorothy Parker se recluyó en este hotel junto a su novio, el también escritor Ross Evans y allí dieron forma a la obra de teatro dramática sobre Charles Lamb y su loca hermana María titulada “The Coast of Illyria”. Por último, el escritor F. Scott Fitzgerald, creador de “El gran Gatsby” o de “El Curioso caso de Benjamin Button” estuvo escribiendo en el Chateau Marmont su novela inacabada “The Love of the Last Tycoon” que fue publicada póstumamente y que fue adaptada al cine con el título de “El último magnate,” protagonizada por Robert De Niro, Jack Nicholson, Robert Mitchum, Jeanne Moreau, Tony Curtis y John Carradine.

Hotel Pera Palas, Estambul, Turquía

El Pera Palas está en el centro de Beyoglu, a 50 metros de la calle comercial de Istiklal y a pocas calles del famoso Pasaje de las Flores. Cada habitación tiene el nombre de un personaje conocido que se ha hospedado en el hotel. La habitación Agatha Christie o la 411, es en la que se alojó entre 1926 y 1932 esta famosa escritora y donde escribió su novela Asesinato en el Orient Express. Hoy en día la habitación se sigue reservando, aunque hay que pedirla con tiempo, ya que es una de las más solicitadas. Sin embargo, también gozan de una gran popularidad las suites de Pierre Loti, Alfred Hitchcock o Hemingway.

Le Meurice, París, Francia

El pintor surrealista catalán Salvador Dalí usó este hotel como su segundo hogar. Allí pintaba, ideaba y daba rienda suelta a sus excentricidades. En una ocasión, Dalí le ofreció al personal del hotel cinco francos por cada mosca que atraparan para él. En otra intentó «pescar» a los transeúntes que desfilaban delante de su balcón usando langostas de carnada. Pero lo que ya consiguió hasta colmar la paciencia de los dueños del hotel fue cuando paseó ovejas por los elegantes pasillos del hotel, disparándolas balas de goma.

Te recomendamos: [Desnudos de famosos con los que decorar una triste calle]

The Chelsea, Nueva York, EEUU

Si hay un hotel en el mundo que a más artistas ha alojado este es el Hotel The Chelsea, en Nueva York. Este famoso establecimiento tiene una larga e ilustre lista de huéspedes que incluye a Arthur Miller, Mark Twain, Leonard Cohen, Dylan Thomas, Janis Joplin, Jimi Hendrix, Stanley Kubrick, Bob Marley o Madonna entre muchos otros. Pero de todos ellos algunos encontraron la inspiración en sus habitaciones, como Bob Dylan, que escribió en él Sad eyed lady of the lowlands dedicada a Sara, o Arthur C. Clark, quien escribió en él su obra maestra 2001: Una odisea en el espacio.

Hotel Ambos Mundos, Habana Vieja, Cuba

En las esquinas de las calles del Obispo y los Mercaderes, en la Habana Vieja, se levanta el Hotel Ambos Mundos, edificio de arquitectura ecléctica terminado en el año 1923. A principios de los años 30 se hospedó en el hotel el escritor norteamericano Ernest Hemingway, donde escribió Crónicas de Pesca y los primeros capítulos de la novela Por quien doblan las campanas. En su día, de este hotel dijo que “era un buen sitio para escribir…» La habitación que siempre ocupó Hemingway ha sido convertida en un pequeño museo sobre la vida del escritor que todavía hoy puedes visitar.

Hilton, Ámsterdam, Holanda

Por último, un clásico, el hotel Hilton de Ámsterdam, en esta ocasión no fue testigo de una obra literaria, una canción o un cuadro. En 1969, la habitación 702 de este hotel en la capital holandesa fue testigo de como John Lennon y Yoko Ono organizaron su famoso bed-in por la paz. La pareja invitó a la prensa internacional mientras ellos, en la cama, abogaban por el cese de la guerra en el mundo. Por increíble que parezca, la administración del hotel no promocionó la habitación donde ocurrió este hecho histórico hasta 1990, cuando fue redecorarla, con la aprobación de Yoko Ono, para que se viera como en 1969. Hoy, los fanáticos del ex Beatle y de su compañera pueden alquilarla por unos 1.700 euros la noche.