Diversión, dulzura, ilusión.., ¿recuerdas esa sensación que tuviste cuando por primera vez tus padres te pusieron frente al televisor para disfrutar del ‘Rey León’ o, quizás, de ‘Blancanieves’?; ¿ése recuerdo de estar viendo algo especial?. En MalaTinta tenemos esperanza y, cada mes, os demostramos cómo la ilustración y la animación tienen un futuro más que prometedor. Hoy Guille Rancel nos acerca sus divertidos personajes, en los que la ilustración más tradicional sigue muy presente transportándonos a un mundo mágico en el que todo es posible.

Monstruos, animales y sus pequeños protagonistas nos ofrecen la visión de un niño grande que nos introduce en un mundo de fantasía e ilusión en el que, al estilo de los grandes animadores, todo es posible. Si te gusta la animación y te apasiona la creación de personajes, eres uno/a de los nuestros, por eso, hoy, MalaTinta habla con Guille Rancel.

 ¿Quién es Guille Rancel?

Soy un chico de 30 años de Tenerife al que le apasiona dibujar, entre otras muchas cosas.

Guille Rancel

El pattern de este mes está diseñado por ti, si alguien te preguntara por qué éste y no otro, ¿qué le contestarías?

Bueno, me encanta dibujar cocodrilos y calaveras…

De Tenerife a Hong Kong, ¿por qué decidiste dejar el calor y la tranquilidad isleña por el trasiego chino?

Recibí una oferta bastante buena el año pasado, pero me costó dar el paso. No fue una decisión fácil, para nada. De momento me va bien por aquí, aunque el clima tropical y el ajetreo urbano no es mi hábitat natural. Lo mejor es empaparme de una cultura tan diferente y que eso afecte a mi trabajo artístico.

Te licenciaste en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna, pero finalmente acabarías centrándote en el diseño de personajes, ¿cómo llegaste a la conclusión de cambiar los pinceles y las brochas por la tableta digital?

El mundo de la animación y la ilustración requiere de mucho diseño de personajes. Supongo que es el terreno donde me siento más cómodo.

Los pinceles y lápices nunca los dejé de lado, pero en la industria se requiere rapidez y las técnicas digitales son casi siempre la única opción. Sigo haciendo ilustraciones en acuarelas o rotuladores, nunca dejaría de lado las técnicas tradicionales. Casualmente, hoy me toca pintar unas páginas de cómic con tinta. Sí, tinta china.

¿Piensas que trabajar como ilustrador o animador es la salida más “sencilla” para un estudiante de Bellas Artes?¿En la universidad te forman lo suficiente para trabajar de ello?

'From the north' - Guille Rancel

‘From the north’ – Guille Rancel

Para mi, sí. Pero supongo que depende de la vocación de cada uno. Creo que las tres salidas con más opciones en el mundo laboral serían ilustración, diseño y animación.

 

No sé si en el resto de universidades, pero en la mía creo que el programa estaba algo cojo, no actualizado. No nos preparan para vendernos en el mundo actual, hay que enseñar el uso de redes sociales, cómo presentar un portfolio…Al menos toda esa parte fue «aprendida» por mi cuenta. Al igual que las técnicas digitales, que ni se mencionaban cuando yo estudié. Considero que cualquier estudiante de diseño, ilustración debe conocer programas como Photoshop o Illustrator. Deberían darse más charlas de ilustradores o animadores que hayan conseguido trabajo, la experiencia de otros facilita el trabajo a los nuevos. De todos modos, creo que lo más importante es que te apasione lo que haces. Siempre digo que, para mi, dibujar es como un deporte, hay que entrenar día a día y mantenerte en forma. Aprender y mejorar cada día.

¿Crees que has conseguido encontrar el estilo con el que realmente te sientes cómodo?

Sí, absolutamente. Aún así, a veces toca salirse de la zona de confort y eso sirve para mejorar y no acomodarse.

Eres muy activo en redes sociales, ¿es cierto que gracias a ellas la ilustración está viviendo sus momentos de “fenómeno fan” que nunca tuvo?

Creo que sí, es un arte rápido, versátil, con miles de matices y estilos. Las redes sociales han cambiado este mundo, y ahora tu arte puede ser visto en cualquier lugar del mundo. Es vital para cualquier ilustrador usar estas redes sociales. Saber cuándo, dónde, cómo publicar, qué plataformas, qué hashtags…

'Rescue Mr. Piggy' - Guille Rancel

‘Rescue Mr. Piggy’ – Guille Rancel

¿Qué ha significado para ti formar parte del segundo libro de ‘Masters of Anatomy’, junto a artistas de Dreamworks o Pixar?

Pues seguramente es lo más importante que he conseguido en mi carrera. El libro fue un éxito en «crowdfounding», en unas horas sobrepasaron lo que necesitaban con creces.

Estar junto a artistas que seguía y admiraba me satisface enormemente.

¿Piensas que algún día la ilustración y la animación serán consideradas en España como titulaciones oficiales al igual que Bellas Artes?

Creo que habría que plantear hasta que punto son ajenas a Bellas Artes. Las titulaciones de animación ajenas a BBAA son casi esenciales si quieres trabajar en animación, así que supongo que sí. En cuanto a ilustración, no estoy seguro.

'Máscara' - Guille Rancel

‘Máscara’ – Guille Rancel

¿Qué te queda por hacer?

Pues me encantaría hacer un libro o un cómic. Escrito e ilustrado por mi. Eso me encantaría.

Me queda por hacer un cortometraje que está a medio terminar y que espero que este año lo pueda enseñar. Un proyecto al que le tengo mucho cariño.

¿Queda algo de aquél Guillermo que empezaba la universidad ilusionado con hacer lo que le gusta?

Cuando empecé BBAA tenía poca fe que algún día llegaría a trabajar de la ilustración de esta forma. Recuerdo que en mi tercer año de carrera cambié el chip y me apliqué al cien por cien. Gracias a eso, cambió todo. Del resto, sigo siendo el mismo, creo….Tendría que preguntarle a mi madre.

Para terminar la entrevista, nos gustaría saber ¿qué nos falta aún por ver de Guille Rancel?

¡Spoilers! Pues espero que miles de dibujos y animaciones. No sé muy bien en qué andaré metido en unos meses. Tengo varios proyectos en camino, actualmente un proyecto de libros y animación en Hong Kong.