Imágenes que nos recuerdan multitud de experiencias, de momentos no vividos, a los que cada noche viajamos como si fuera el lugar al que pertenecemos. Así podríamos definir la obra de los artistas que os presentamos este mes. Giulia y Luca. Dos jóvenes milaneses que llevan estilo y arte en las venas.
Aún recién salidos de las escuelas de fotografía e ilustración, no les ha faltado tiempo para mostrar al mundo su nuevo proyecto ‘Oceanographies’, porque lo tienen claro, el arte es su forma de vida. Nos encanta Italia y, sobretodo, Milán, por supuesto, y porque nos encantan los artistas jóvenes que saben lo que quieren. Hoy, MalaTinta habla con Giulia y Luca.
Para los que aún no os conozcan ¿quiénes son Giulia y Luca?
¡Hola Mundo!, somos Hello Giulia (22) y Luca (26) de Italia. Creamos foto-ilustraciones, en las que unimos nuestros estilos, intentando mostrar al mundo nuestro propio mundo en cada imagen.
El pattern de MalaTinta de este mes, está diseñado por vosotros ¿qué quisisteis representar en él?
Creamos el pattern basándonos en nuestro personaje favorito de nuestra última serie ‘Oceanographies’: la ballena. Una animal que nos permitía crear un pequeño kaleidoscopio en tinta sobre un fondo de acuarela, cuya técnica es protagonista en nuestro trabajo.
Como comentáis, os conocisteis en la escuela de fotografía y, desde entonces, supisteis que teníais que hacer algo juntos. ¿sois el equipo perfecto?
¡Para nada!, somos unos desastres…pero tenemos la suerte de que trabajamos muy bien juntos y además compensamos muy bien nuestras inseguridades.
¿Qué tal trabajáis juntos?¿Soléis tener diferentes puntos de vista o por el contrario tenéis claro a donde llegar?
Normalmente, cuando empezamos a hablar sobre nuestro próximo proyecto, prácticamente siempre tenemos distintos puntos de vista, así que nos lleva muchísimo tiempo hablar y conseguir llegar a una idea común, cuando lo conseguimos, simplemente nos dejamos llevar.

Si os pidiera que me dijérais una cosa que nunca os explicaron en la escuela de ilustración y fotografía, ¿cuál me diríais?
Pues, la verdad, cuando vas a la escuela, realmente no eres muy consciente de lo duro “que es el mundo ahí fuera”, también es cierto que, nada escuela tiene sus propios pros y contras, por lo que la decisión depende solamente de ti: tirar la toalla o seguir adelante.
¿Fotografía o ilustración?
Sin lugar a dudas, ambas.
Gracias a la unión de fotografía e ilustración, somos capaces de duplicar y mejorar nuestra obra y poder de comunicación con el público.

Tras terminar la escuela de fotografía, Giulia decidiste graduarte en ilustración en Milán, ¿por qué ese cambio?
Decidí estudiar ilustración, porque me di cuenta de que para poder mejorar mi trayectoria artística era totalmente necesario. Necesitaba mejorar mi dibujo y conseguir encontrar un estilo más personal.
Centrándonos en vuestra serie ‘Oceanographies’ ¿qué os inspiró para llevar a cabo este tipo de trabajo?
El objetivo era trasladar del mar al cielo a animales marinos convertidos en cometas, consiguiendo crear una conexión con la gente a través de sus alambres. Es una metáfora del abismo que hay dentro de cada uno de nosotros, siendo la naturaleza una fuente de inspiración constante.
En ‘Oceanographies’, los animales y paisajes nos ayudan a configurar la idea de un mismo sueño en un escenario totalmente surrealista.
‘Oceanographies’ – Giulia & Luca ‘Oceanographies’ – Giulia & Luca ‘Oceanographies’ – Giulia & Luca
Imágenes evocadoras que parecen haberse congelado en el tiempo, pero que, gracias a ese toque de la ilustración, consigue interactuar con la fotografía atrapando al espectador. ¿Qué viene antes la fotografía o la tinta?
Lo primero que hacemos es pensar en la fotografía, una vez hecha solemos darle vueltas a dónde y cómo podemos incluir el dibujo en ella. En ocasiones, nos ha ocurrido que después de haber terminado una obra nos hemos dado cuenta de que el resultado final no era el que esperábamos, por lo que volvemos a empezar el proceso, ya sabes…sin dolor, no triunfas.
Luca, si pudieras describirme tu trabajo ¿cómo lo harías?¿qué significa para ti?
Realmente no estoy seguro de qué significa la fotografía para mi…podría definirlo como algo desconocido, algo que está muy dentro de mi. Tiene que ver con el recuerdo y la catarsis. Pero, sin duda, la fotografía me permite lidiar con las diferentes experiencias que he tenido a lo largo de mi vida y de expresar ideas que no podría decir con palabras.
¿Pensáis que en Italia hay espacio para los artistas?
Por desgracia, no. Es bastante más sencillo darse a conocer fuera de Italia y, una vez que eres conocido/a fuera, entonces, volver aquí. De todas formas, los artistas jóvenes luchamos cada día para que esto deje de ser una realidad en nuestro país.
¿Un referente?
Tenemos diferentes referentes en la historia del arte. Mientras Giulia es una amante del surrealismo de Magritte, Luca se siente más a gusto con la visión romántica de Friedrich y Turner.
Si tuvierais que poner una canción a cada paso que dais ¿cuál sería?
La canción perfecta para ‘Oceanographies’ sería ‘Six days at the bottom of the Ocean’ del grupo Explosions in the Sky’s.
Para cerrar la entrevista, no me gustaría despedirme de vosotros, sin antes saber ¿qué nos espera de Giulia y Luca?
Hoy en día, estamos trabajando en proyectos más oscuros y misteriosos, pero ¡NO SE LO DIGAS A NADIE!, ¡ES UN SECRETO! (risas). Podéis seguirnos en nuestros perfiles de behance, tanto en el de Luca como en el mío!, así ¡no os perderéis nada!

Deja una respuesta