Si existe un artista, poeta, escritor y polemista por oposición del estado, ese es, Germán Piqueras.
Cuando uno debate con él no sabe si está reproduciendo una escena de ‘El Gran Lebowski’ para hablarte de los fondos buitres en la comunidad europea, o, adquiere un tono de seriedad mientras te habla de Guti y los homenajes que ha hecho el artista retratándole en innumerables ocasiones.
Una de las señas de identidad del artista son sus míticas auto entrevistas donde el lector puede verse envuelto en algo tan complejo que se le olvida por momentos que lo que está leyendo. Se ha preguntado y se ha respondido así mismo.
Viviendo en Valencia era un acérrimo seguidor del Barça, se trasladó a Barcelona y se hizo del Madrid.
Está realizando una tesis doctoral sobre la muerte y es profesor de pintura.
Hace campaña para que María Valverde sea la próxima actriz que aterrice en Hollywood y se alce con el Oscar.
Hoy MalaTinta habla con Germán Piqueras ¿O será un auto entrevista realizada por el mismo artista?
Sacar vuestras propias conclusiones
Sorprende revisar la lista de los artistas que este año asisten a ARCO, una de las más importantes ferias internacionales de arte, y no encontrar en ella a uno de nuestros mejores artistas: Germán Piqueras. La no presencia del artista castellano, de sobras conocido por todo aquel que dispone en su cabeza de un mínimo de cultura general, ha sido como un jarro de agua fría para el “arte” español; sobreentiéndase la presencia de las comillas. Cuando uno crea un magazine artístico siempre aspira a entrevistar a los mejores y estando en esas expensas me llegó la noticia de que en la capital del estado –como dirían en Cataluña-, se encuentra el icono más decadente, en el sentido «cool» del término, oscuro, sentimental, romántico y creativo del arte europeo actual. De una manera casi azarosa llegó a mí el número de teléfono más influyente de algo, que todavía no se sabe qué es, es decir, el de Germán Piqueras, «el aun no malogrado, el que nunca hace nada, el muerto«. Lo llamé varias veces, varios días, sin obtener respuesta alguna –¿Qué pasa cuando uno se llama a sí mismo? ¿Teme a la verdad?-.
El siguiente paso para llegar al monstruo del arte contemporáneo fue el contacto directo con los comisarios y críticos de arte más importantes de la actualidad. Al final hallé respuesta en el espejo, como si de una obra literaria se tratase. Allí estaba todo: lo que quise ser de pequeño cuando me creía inmortal, la belleza multiplicada por cinco, la fealdad, el arte, la falta de éste, el luto por todo. Y allí delante, con el silencio de sirenas de ambulancia que una ciudad como Madrid concede, comencé a preguntar, entre la aleatoriedad y la reflexión, como si de un ritual se tratase. Pero entonces, una mano con dos mágicos anillos me interrumpió, me cogió por el hombro y me giré… y era… «el que nunca hace nada». Me llevó a una lujosa cafetería cercana y en ella, Germán Piqueras me permitió consultarle todas mis dudas.
Germán, es un lujo tenerte con nosotros. Lástima que ARCO no pueda decir lo mismo…
El lujo es vuestro, efectivamente –contesté sin preocuparme de quién iba a leer esa supuesta «entrevista»-. ARCO me parece el acto más intelectual anual en este país, un lugar donde se concentran todos esos artistas que se lo han trabajado absolutamente todo durante toda su vida. No puedo ocultar que es una decepción no estar ahí. Mi galería y mi galerista, ambos inexistentes, piensan lo mismo. Pensar que mientras yo estoy en mi casa viendo ‘En tu casa y en la mía’ del gran Bertín, hay otros artistas montando su obra… me parece injusto. Sin embargo, mi actitud es «very cool», como suelo afirmar en todas las entrevistas.
‘The texas chain saw massacre’- Germán Piqueras
Noto cierta sarna predecible en alguien supuestamente “provocador” como tú, en la respuesta. En el fondo te gustaría estar y creo que lo fácil es hacerse el interesante con una respuesta así de despreocupada.
Ese es el peor insulto que me puedes decir. Lo único que me hace seguir a un ser humano es lo impredecible. Yo a veces lo he sido, la mediocridad me ha acorralado muchas veces.
¿En serio? ¡Qué interesante!
Aunque ahora suenes a sarna tú, te puedo decir que lo único que me molesta, sobre todo en un artista, es que sea normal. O que sea forzadamente diferente, como si Iniesta llevase un tatuaje con letras de una tribu de Togo. Realmente, casi me molesta todo lo que no sea yo.
Hinchada de ego.
La prensa… siempre estáis igual (sonríe y absorbe un trago de café). Créeme que la base y cuna de mi obra es la humildad, el desapego total de mi nombre, por muy importante que sea este.
Pero tienes un aspecto vanidoso, de gustarte mucho a ti mismo: look completo de negro, anillos, moñito de guiri danesa comiendo paella despreocupada un mediodía de Junio en Valencia, botas de cowboy del estado de Colorado, esencia de alma nórdica atormentada, mirada de Cristo desollado. Cuéntanos, ¿Cuál es tu última obra?
Un ilustrador te hablaría ahora de su interesante último proyecto que consistiría en lo que otros llevan haciendo 120 años – y mejor que ellos-. Pero “yo no soy esa” que diría Mari Trini. La gran Mari Trini. Mi última gran obra artística ha sido inconsciente, sin pretender que fuera un objeto de arte en sí misma… pero al final y como me dice mi galerista… lo he vuelto a hacer. Mi última obra ha sido cambiar unos auriculares cinco veces. Por pequeños defectos…cada vez que iba me preparaba un papel: cambié tres veces de marca…hasta hacerme con unos fabulosos ‘Sennheiser’, calidad germánica para mis preciados oídos de compositor. Cada cambio se produjo en un día distinto, pero todos los días fueron consecutivos y en algunas ocasiones se negaron a realizarme el cambio… solamente tuve que mostrar mi talento y retorcer la mente de quien tenía enfrente. Cosa fácil.
‘PAIN & GAIN 2013’ – Germán Piqueras
Escuché que has grabado 27 discos.
Efectivamente, tengo grabados 27 discos. No puedo decir mucho más del proyecto, el mundo se asustaría ante mis canciones. Como pista te puedo decir varias palabras: talento, alquimia, corazón, voz. No creo que vean la luz nunca, eso sí, si salen os molestaréis mucho con vosotros mismos por no haberme creído. Y no bailaréis, pues la verdadera música está hecha para llorar sin ropa frente a la ventana un día lluvioso.
No hagas tanta gala de ser tan diferente. Hay pocos más grandes que tú, pero los hay. Hace poco falleció David Bowie…
Yo no hago gala de ser diferente porque ya se ve perfectamente que lo soy. Interiormente. Es la única manera de serlo. Aunque este tipo de cosas… (mira fijamente uno de sus anillos y su mirada parece anclarse en el Medievo tardío francés)…solo puedo decirlas cuando los «progres» duermen. Me parece muy deprimente que toda la gente de la cultura “llore” ante la muerte de Bowie, que era grande, sí. Pero más lo eran Saza y Lina Morgan, dos artistas que de ser norteamericanos tendrían ya su monumento. Somos pocos los que valoramos nuestra cultura, pero amigos, ya está bien de hacer pregón con los motivos de Ziggy Stardust… nosotros somos más del bigote de Saza, del bote de Lina… es nuestra cultura y por lo que debemos llorar.
Porque la cultura… ¡es lo más importante! Y sin ella no hay nada…
¿Quién eres, Ricardo Darín? Me parece casi un chiste ver las gala de los Goya y que me digan que hay que consumir más cine español, pues yo me trago todo el cine español y la mayoría de películas no llegan ni a serlo. A los actores se les llena mucho la boca diciendo la palabra “cultura”, supongo que uno presume de lo que carece, como dice el dicho. La cultura no es lo más importante. Lo más importante, actores de España, es la educación. A ella deberían estar destinadas todas las ayudas. Todos los países que queremos imitar tienen una base de educación sólida. El término “cultura” está muy devaluado. Debería, en todo caso, estar en boca de intelectuales, no de “Candelas Peñas”.
Eres valiente, meterte con un progre en un país donde el falso progresismo es la fuerza política que gobierna… no es común.
¡Hoy día hay muchos ilustradores chulos!
En este país nos sobran los “filósofos de Facebook”, los actores que piden derechos, los cobardes, los fiesteros.
Eres un facha.
No he dicho que no tengan que existir, sino que nos sobran, es decir, que tenemos muchos. No he dicho nada más. También se le llama facha a Bertín Osborne… los más grandes de este país son de derechas, lo decía José Luis Garci. Pero hay una gran verdad y es que, decir lo que uno piensa significa ser de derechas, parece ser. La verdad es que me siento más cercano a Fernando Sánchez Dragó que a cualquier discurso barato de los Goya o de esos de cualquier moderno progre de Facebook. La verdad es que estoy bastante lejos de las ideas sociales de mi supuesto colectivo… me siento más cercano a los filósofos que a los ilustradores, dibujantes, pintores, actores, artistas… ya que siempre he admirado más a todo aquel al que su mente le va a más revoluciones.
Hay muy poca gente con un estilo personal, hay poca gente con personalidad. Hay excepciones como Sébastien Lumineau, David Heatey o Javier Mariscal. El hecho de reconocer que yo la tengo, no me convierte en egocentrista… de hecho a mí me pagan por ser así. Artistas son todos aquellos seres personales que, hagan lo que hagan, se nota que lo han hecho ellos. Conozco buenos dibujantes que no tienen nada que decir al mundo: solo saben dibujar bien, poner bien las luces… pero cuando se trata de ofrecer un discurso al mundo no saben dar ni una respuesta creativa como esta o como cualquiera de las que yo doy.
En eso estamos de acuerdo, lo que nos ha hecho llegar a ti es tu personalidad. Es total.
Siempre habrá gente como yo, como Tino Casal, como Guti, como Anne Hathaway… toda persona que a mí se me ocurra es un icono y no hay explicación para ello. Ninguna de las cosas importantes de la vida tiene explicación.
En los últimos tiempos has dibujado algunos personajes ilustres, como vemos en tus redes sociales. ¿Con qué fin?
Son unos vampiros, la verdad. Se aprovechan de mi talento para ganar más seguidores. He dibujado a mucha gente que andaba escasa de fans para que llegaran a más público. No me importa, la verdad. A otros los he hecho por mi admiración hacia sus formas de ser, caso de Adriana Abenia, Leticia Dolera, Chicote, Nuria Gago o María Valverde.
‘El mejor artista vivo español’ – Germán Piqueras
Todo producto nacional.
Soy muy americano para eso… para mí, ser patriota es eso. Defender mi patrimonio cultural con famosos de diversa índole, el único requisito es sentir que son buenas personas y que lo que hacen gusta también, a buenas personas.
Ser buena persona es lo más importante.
Vivimos en un país que está continuamente dividido en dos, donde unos hablan y los otros contestan, de manera chabacana. Es muy cutre. Por eso, cuando ves a alguien bueno, a alguien que no le importa darte un abrazo, a alguien que está ahí por encima de las ideologías, de los equipos de fútbol, de las nacionalidades… crees que el ser humano aún tiene solución.
No puedo creer que el gran Germán Piqueras acabe la (¿auto?) entrevista con un mensaje tan conciliador y positivo, ¡sin haber dicho nada siquiera de Cataluña!
Quiero acabar de forma positiva mi canto esperanzador y evocador hacia el negro futuro que nos espera. No he hablado de nada que, al poner la TV, ya esté ahí, como Cataluña. Estamos saturados. Lo único que me parece increíble es que todavía no se haya hecho una manifestación en contra de la persona que más dinero ha robado en la península: Jordi Pujol. Y que, sin embargo, por otros casos –que también lo merecen-, la gente no pare de revelarse. Algo falla. Algo oscuro falla… ¿Será la dictadura de lo políticamente correcto?
‘Pink Flamingos’ – Germán Piqueras
Tu/mi manera de ser es una performance continua, constante y con talento.
Para acabar, solo os quiero dar un consejo que, de ponerse en práctica, el país cambiaría. No es otro que el hecho de que todos demos nuestras opiniones críticas y sabias en nuestro Facebook. Además insto desde aquí a que, si podemos, más que dar nuestras opiniones, pongamos enlaces y alarguemos así nuestro ego y vanidad con ese segundo miembro viril llamado Facebook. Al compartir el enlace, al terminar de escribir nuestras reflexiones, nuestras ansias se calmarán y el país, poco a poco, irá cambiando. Somos la generación de jóvenes más revolucionaria que ha existido. Ríanse de Mayo del 68. ¡Podemos!
Sonriendo tibiamente, da por concluida la entrevista. No nos ha hablado de su Tesis Doctoral, que va sobre el tabú de la muerte en nuestra sociedad, ni de su pintura, ni del libro que está escribiendo (inspirado por el genio y la gracia de Don Salvador Dalí), ni de sus proyectos audiovisuales… ha preferido sentirse libre. Así es un artista de verdad: una persona que prioriza a Saza y Lina Morgan por delante de todo.
(Germán se acerca sigilosamente y coge nuestro micro) Ya dije que la base y la cuna de mi obra es la humildad.
Ahora sí, me da la sensación de que estoy delante del mejor artista europeo vivo. Aura de grandeza.
Deja una respuesta