La historia de la más que peculiar ajedrecista Beth Harmond ha sido todo un éxito para Netflix. A pesar de que la plataforma no creía mucho en la miniserie. Sin apenas promoción ha conseguido ser una de las series más reproducidas en 92 países y número 1 en 63 de ellos. En tan sólo 28 días, Gambito de Dama fue reproducida por 62 millones de personas, quedando por encima de otras miniseries de la plataforma. El diseñador gráfico griego Charis Tsevis es uno de los enamorados de la historia de Beth Harmond, por lo que ha querido rendirle culto haciendo lo que mejor sabe hacer: arte.
Mediante la representación gráfica de fichas de ajedrez, Tsevis ha sido capaz de crear una serie de sorprendentes retratos en mosaico de la ajedrecista más famosa de Netflix. Una jugadora excepcional con un carácter más que peculiar transmitida de la mejor manera a través del juego y el simbolismo.

“Viene de una época anterior, pero hay muchas similitudes. Toda su historia se puede utilizar como metáfora de lo que vivimos hoy. La Guerra Fría, las pérdidas personales, la soledad, la lucha con sus inseguridades, necesidades y adicciones internas «, comenta Tsevis para MyModernMet. Mediante docenas de símbolos de ajedrez y haciendo uso del diseño más vintage de estos ha querido ser fiel a la esencia de Gambito de Dama. El efecto pixelado recuerda a un tablero de ajedrez, que tiene un significado profundo para el personaje del programa de televisión. “Lo que me encanta de los mosaicos es que se basan en un concepto muy básico pero poderoso”, comenta para el medio.


Deja una respuesta