Dibujante, pintor, diseñador gráfico y, por supuesto, fotógrafo, ése es Sebastién Del Grosso, un amante de las artes, cuyo mayor y mejor reto, ha sido ser capaz de combinar las disciplinas del dibujo y la fotografía en su serie The Sketch of a life. Ganador de premios como el International Photography Awards o Prix de la photographie de París, Del Grosso nos muestra sentimientos y luchas interiores entre sus dos pasiones: el dibujo y la fotografía.

Maestro del retoque digital, sus creaciones largas y complejas han ayudado a que su trabajo poco a poco sea conocido en las redes, pudiendo disfrutar de un trabajo «creado por placer y necesidad». Porque nos encanta la originalidad y, por supuesto, la fotografía, hoy, MalaTinta habla con Sebastién Del Grosso.

Self-sketch

Si alguien en España te preguntara quién es Sebastién Del Grosso, ¿qué le contestarías?

Hum…probablemente algo como: «Oh, ¿no has visto la serie The Sketch of a life en internet, pues ¡échala un ojo aquí!«.

¿Cómo definirías tu trabajo?

Desde hace algunos años trabajo como diseñador gráfico freelance, por lo que, por ahora, la fotografía y el dibujo son simplemente un hobby, pero si es necesario puedo añadir esta clase de trabajos a mis funciones como diseñador.

Distes tus primeros pasos en el mundo de la creación artística con la pintura y el dibujo, por qué decidiste dejarlos por la fotografía?

Desde que era pequeño, siempre me ha llamado la atención el mundo del arte, por lo que comencé a pintar y dibujar. Más tarde esta necesidad creativa se reflejaría en mi vida profesional, transportándola al mundo del diseño gráfico. Nunca he dejado de dibujar y, poco a poco, me fue picando el gusanillo de la fotografía, gracias a mis viajes y a mi primera Canon EOS en 2011. Pienso que ha sido una evolución, debido a que no he parado de dibujar y me ha llevado a fusionar mis bocetos con la fotografía.

Sé que es una pregunta complicada, pero….¿cuál es tu cámara favorita?

Solamente trabajo con cámaras Canon, mis preferidas son la 7 y 5D.

Durante la última edición de los premios IPA (International Photography Awards), ganaste en la categoría de mejor «Fine Art-Portrait» y el segundo premio en PX3 (Prix de la photographie París) de éste mismo año 2014. ¿Cómo te sientes al saber que el trabajo duro se recompensa?

La verdad, es que trabajo en la serie The Sketch of a life, porque me encanta lo que hago, pero cuando ves que tu trabajo es recompensado es siempre un lujo.

Normalmente tus trabajos suelen estar orientados a una fotografía más paisajística y arquitectónica, pero contrasta bastante con el tipo de trabajos en los que estas centrando tu trabajo actualmente , ¿cómo surge esta idea tan radical?

Comencé realizando macro fotografía en la naturaleza, frente a este mundo tan pequeño, me sentí realmente en paz, por lo que rápidamente me di cuenta de que tenía que orientar mi obra hacia una clase de trabajos más paisajísticos. Pude desarrollar estas series durante mis viajes y al descubrimiento de los filtros lee que me ayudarían para trabajar con largas exposiciones. Ahora, intento centrarme en la arquitectura con mi nueva serie Skyward, más conceptual y creativa que Sketch of a life o Contes Oubliés. Me encantan las fotografías, en las que puedes entender o imaginar pequeñas historias, por eso prefiero trabajar este tipo.

¿Cuántas horas dedicas al retoque digital?

Desde el shooting hasta el resultado final, pueden tirarme varias horas durante días. A veces, necesito tomarme un respiro y volver a trabajar en la imagen más tarde, de esta manera descubro errores que al estar tan metido en el trabajo no vería.

¿Piensas que estamos viviendo un momento, en el que la fotografía necesita un aire fresco o, sin embargo, tenemos grandes fotógrafos?

Creo que hoy en día tenemos muchos fotógrafos y muy buenos en las distintas disciplinas, por ejemplo, las redes sociales están saturadas de fotografías muy buenas de paisajes. Es complicado destacar en la fotografía o conseguir un estilo propio, pero cuando lo consigues, sin lugar a dudas, te desmarcas de los demás.

¿Qué le dirías a un estudiante de fotografía si te preguntara si es posible vivir de ella?

Lo primero que le diría, es que tiene que ser un placer para ella/él, no una restricción. Si comienzas a crear fotografías, simplemente para poder comer de ellas a final de mes, te aseguro que no podrás ser bueno en la creación de ideas.

¿Qué nos espera de Del Grosso?

Sin lugar a dudas, ¡más y más sketches e ideas!

slider