Un año más, y van veintiuno, el Instituto Quevedo del Humor, dependiente de la Fundación General de la Universidad de Alcalá y a cuyo Consejo de Dirección pertenecen buena parte de los humoristas y expertos en humor de nuestro país (como Forges, Gallego y Rey, Luis Piedrahita, Elvira Lindo), organiza la Muestra Internacional del Humor. Un certamen monográfico –en ediciones pasadas la Muestra se ha dedicado, entre otros temas, a los derechos de las mujeres, al mercado laboral o a los residuos- que, en sus inicios consagraba al viñetismo toda su actividad, pero que en los últimos años se ha abierto a otras disciplinas y artes.
Este 2014, el título de la Muestra es Humor, gota a gota, porque tiene como ‘leit motiv’ el agua. Así, la Exposición de Viñetas, que, como siempre, constituye la actividad central del programa, se dedica esta vez al líquido elemento, exhibiendo un total de 120 viñetas sobre el tema con firmas de humoristas gráficos españoles e internacionales. Unas obras que fueron seleccionadas, en convocatoria abierta, entre las 500 que se recibieron de mayo a julio pasados. Las obras podrán visitarse gratuitamente entre el 7 de octubre y el 23 de noviembre en el Antiguo Hospital Santa María la Rica de Alcalá de Henares.
Además de esta exposición principal, en el marco de la Muestra se presentan otras como Reinterpretando a Quino, en la que varios creadores homenajean al padre de Mafalda. Es también de acceso gratuito, estará abierta entre el 7 y el 26 de octubre en Santa María la Rica (Alcalá de Henares), y conmemora la concesión del Príncipe de Asturias al autor argentino, una distinción que promovió el propio Instituto Quevedo del Humor. Esta exposición está producida en colaboración con la editorial Penguin Random House Grupo Editorial. La Muestra incluye también exposiciones sobre José Guadalupe Posada. Fantasías, calaveras y vida cotidiana, que exhibe ilustraciones del padre del arte gráfico mexicano actual, e igualmente se ubica en Santa María la Rica (puede visitarse hasta el 2 de noviembre), y El Mundo Ilustrado por Fernando Khran, sobre el que fuera célebre viñetista de La Vanguardia, hasta su fallecimiento, y que permanecerá en la Fundación Diario de Madrid hasta el 12 de octubre.
En la categoría de espectáculos teatrales, se programará Mongolia. El Musical, donde la revista satírica subirá a las tablas del Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares el 24 de octubre. En el mismo escenario y como actividad gratuita tendrá lugar un encuentro entre el público asistente y el humorista Juan Carlos Ortega (Crónicas marcianas; La ventana, La mitad invisible), que moderará Federico Volpini (fundador de Radio 3), así como el espectáculo Chirigóticas. El origen, previsto para el 22 y 23 de noviembre.
Y entre las conferencias y mesas redondas programadas, destacan, también con acceso libre en todos los casos, la charla que impartirá la popular periodista Nieves Concostrina bajo el título ¿Quién perdió a Cervantes?, en la Fundación Diario Madrid, el 13 de noviembre; la mesa redonda Cómo hacer (con gracia) un libro de humor, en la que intervendrán los viñetistas Forges y David Pugliese, los ilustradores Moderna de Pueblo y Cristóbal Fortúnez y el escritor Juan Aparicio-Belmonte, con la periodista Paloma Fidalgo moderando la conversación; así como la presentación de 20 años de Humor, libro conmemorativo del artista brasileño Zappa, en la Casa de Brasil de Madrid, el 21 de octubre.
Por último, la muestra se completará en Alcalá de Henares con otra batería de citas como la Fiesta de la Caricatura, Talleres Infantiles y en Centros Penitenciarios y actividades en centros docentes, que redondearán un programa que puede consultarse, con información ampliada, horarios y precios, en la web del Instituto Quevedo del Humor.
Deja una respuesta